• martes 28 de marzo del 2023

El Parlamento andaluz aprueba sin votos en contra la novedosa Ley de Emergencias que integra a bomberos en la categoría C1

img

SEVILLA, 8 Mar.

El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado este miércoles, 8 de marzo, con los votos en pos del PP-A y Vox, y la abstención del PSOE-A, Por Andalucía y el Grupo Mixto Adelante-Andalucía, el emprendimiento de Ley por la que se altera la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, con el que el colectivo de bomberos pasa a complementarse en la categoría C1, entre las que entiende la composición cerca de la que se organiza el plantel funcionario de carrera de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía.

Tras la votación con la que ha acabado el enfrentamiento final de esta idea, tomó la palabra frente al Pleno el asesor de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien ha valorado la aprobación de esta ley sin votos en contra, "admitiendo enmiendas de toda la oposición", y ha remarcado que es "un día feliz para los andaluces y para un valor intangible para todos como es la seguridad", con lo que ha complacido a los miembros del congreso de los diputados que hayan efectuado "política útil para los andaluces".

Con la reforma aprobada se altera el producto 39 de la Ley 2/2002, de manera que se establece que el plantel funcionario de carrera de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía se composición en una escala superior, una ejecutiva y una operativa.

La Escala superior, Grupo A, entiende, por orden jerárquico, las categorías de gobernador --subgrupo A1-- y oficial --subgrupo A2--, al paso que la escala ejecutiva, Grupo B, entiende las categorías de inspector y subinspector, y la escala operativa, Grupo C, del mismo modo por orden jerárquico entiende las categorías de jefe de dotación y de bombero, los dos como subgrupo C1.

Asimismo, la ley precisa que "no se va a poder hacer una plaza de una categoría superior sin que existan plazas en todas y cada una de las categorías inferiores", y que "se ajusta a cada administración pública titular del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento saber la plantilla de personal que se requiere para su conveniente desempeño, tal como la relación de cargos laborales, con indicación de su forma de provisión, día y régimen de remuneraciones, de conformidad con lo predeterminado en la legislación aplicable".

En la exposición de fundamentos de este emprendimiento de ley, desde el Gobierno andaluz justifican la reforma de la ley de 2002 por "el tiempo pasado desde la aprobación" de exactamente la misma y por la entrada en vigor de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, unido a "situaciones así como la inaplazable necesidad de seguir en la homogeneización del régimen jurídico, dotación de medios y métodos de actuación de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento, atendiendo a las solicitudes elaboradas por varias instituciones y entidades, tal como de la representación del personal".

Todo ello fomentó, en 2017, la creación de un conjunto de trabajo en el seno del Consejo Andaluz del Fuego que, en el último mes del año de 2019, ha propuesto acometer una "revisión instantánea y puntual" de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, "a efectos de llenar la clasificación del personal, a través de un avance reglamentario que permita atender las solicitudes mucho más urgentes de la gente expertos perjudicadas".

Ese es el objeto de la ley aprobada este miércoles, que se composición en una sección expositiva y una sección dispositiva compuesta por un producto único, una predisposición agregada, cinco disposiciones transitorias, una predisposición derogatoria y 2 disposiciones finales.

La parte dispositiva es la que tiene dentro unas ediciones puntuales a la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, referidas a la incorporación de las categorías expertos y su adecuación a las diferentes escalas y conjuntos, y se determinan las funcionalidades a desempeñar por el funcionariado de todas las diferentes escalas y categorías expertos, tal como la capacitación y la capacitación para el ingreso, la convocatoria unificada de ingreso y la promoción de la carrera.

Por su parte, la predisposición agregada única prevé la oportunidad de detallar programas de colaboración con los entes locales con el fin de "instrumentalizar medidas de promuevo para la dotación de elementos premeditados a los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento, en el contexto de las disponibilidades presupuestarias que ya están".

La predisposición transitoria primera prevé la adaptación progresiva a los nuevos conjuntos y subgrupos y el ingreso del personal a exactamente los mismos, al tiempo que la segunda regula la equiparación de las categorías recientes a las novedosas establecidas por la novedosa ley; la tercera se refiere a los efectos retributivos en la reclasificación; la cuarta dispone el régimen aplicable a las convocatorias de puestos aprobadas de antemano a la entrada en vigor de la ley, y la predisposición transitoria quinta tiene dentro la regularización de la gente interinas y laborales.

En determinante, la ley aprobada este miércoles "quiere adecuar el régimen de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, a las disposiciones del artículo refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, permitiendo su conveniente avance integral y atendiendo a parte importante de las solicitudes elaboradas por la representación del funcionariado de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento, de la gente solicitantes al mismo y entidades y también instituciones como el Parlamento de Andalucía y el Defensor del Pueblo Andaluz", se lee en la exposición de fundamentos del emprendimiento de la Junta.

En el enfrentamiento final ha intervenido, en representación del PSOE-A, el parlamentario José Aurelio Aguilar, quien expresó la conformidad de su conjunto con "la novedosa regulación de los conjuntos y escalas", si bien a continuación ha planteado que "se ha perdido la posibilidad de ser mucho más ambiciosos", para entablar paralelismos con el trámite de la Ley de Policías Locales y proponer que ahí "sí se ha abordado de forma mucho más gran la regulación de la profesión".

Aguilar ha solicitado la aceptación de una enmienda socialista --que fué rechazada en la votación por el PP-A y Vox-- por cuanto demanda tener en consideración que los servicios de prevención y extinción de incendios lo administran las entidades locales, y ha reprochado que la actitud del Gobierno andaluz en este ámbito sea "invito yo y pagas tú".

El diputado de Vox Benito Morillo, quien ha argumentado que "los políticos tienen el honor y obligación de legislar, de sostenernos ajeno de una presión interesada", ha solicitado la creación de la figura del bombero sanitario, una solicitud que ha ubicado como una demanda de este cuerpo, antes de lamentar la carencia de "una legislación nacional en esta materia" y denunciar "la nula efectividad del Consejo Andaluz del Fuego".

El representante adjunto del conjunto Por Andalucía, Juan Antonio Delgado, ha considerado "deficiente" esta reforma, pues solo se cambian "2 productos" de la Ley de Gestión de Emergencias, y ha opinado que se debería haber aprovechado esta idea para ser "un tanto mucho más ambiciosos" y no ponerse un límite a una "pequeña reforma". No obstante, ha valorado que con ella "se comienza un sendero" en el que espera que "el asesor de la Presidencia traiga nuevamente la ley" próximamente para meterla "en el taller otra vez" y reformar otros productos.

Finalmente, la miembro del congreso de los diputados del PP-A María Isabel Lozano ha dedicado expresiones de agradecimiento "profundo y sincero" al colectivo de bomberos, que "candela por todos nosotros", ha valorado, y ha defendido que esta ley revela el "deber" del asesor de la Presidencia hacia esos expertos, a quienes se intentó de ofrecer una "contestación rápida y eficiente" a sus reivindicaciones a través de esta reforma "puntual" de la normativa de urgencias, ha añadido.

Más información

El Parlamento andaluz aprueba sin votos en contra la novedosa Ley de Emergencias que integra a bomberos en la categoría C1