El Parlamento andaluz concluye su sesión hasta 2025 con villancicos, mientras Adelante condena la "ligereza" del PP-A.
SEVILLA, 19 de diciembre. El Parlamento de Andalucía ha cerrado este jueves el segundo y definitivo periodo de sesiones del año 2024, dejando un escenario que ha generado tanto sonrisas como críticas. Un notable grupo de diputados, principalmente del Partido Popular Andaluz (PP-A), que ostenta la mayoría absoluta en la Cámara, se unió en un coro que entonó tres villancicos muy conocidos. Sin embargo, esta celebración ha sido objeto de reproches por parte de Adelante Andalucía, quienes han calificado la situación de "frivolidad".
El agradable momento musical tuvo lugar en el salón de plenos, justo después de llevar a cabo las votaciones que permitieron la aprobación del proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma para el año 2025. Este debate final se llevó a cabo durante el miércoles y jueves, resultando en una votación donde únicamente se contó con el apoyo de los representantes del PP-A, mientras que los grupos de oposición se manifestaron en contra.
El presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, del PP-A, fue quien animó a aquellos diputados que quisieran, a unirse al canto de villancicos, manteniendo una costumbre que ha sido parte de las últimas sesiones del año en el Parlamento andaluz, coincidiendo con la cercanía de la Navidad. Este gesto busca perpetuar una tradición que, a lo largo de los años, ha llenado de espíritu festivo las sesiones finales.
El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, se unió al coro marcando el tono con una caja, mientras los parlamentarios entonaban villancicos clásicos como 'Ya vienen los Reyes', 'Los peces en el río' y 'La marimorena', evocando así la festividad y las tradiciones que marcan esta época del año.
No obstante, tras estas celebraciones, el portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, ofreció una evaluación del Presupuesto de 2025 y no escatimó en críticas hacia el PP-A. Consideró que el momento festivo proporcionó una "imagen frívola", dado que se dedicaron a cantar villancicos "justo después" de haber aprobado unos presupuestos que, según él, recortan en áreas sensibles como sanidad y educación, mientras favorecen a los más acaudalados.
García, oriundo de Jerez de la Frontera, donde las zambombas son una tradición navideña, expresó que si bien disfruta de los villancicos en compañía de su gente, la acción de los políticos en este contexto resulta "frívola" y contribuye a la percepción de que los responsables políticos recortan servicios esenciales y, al mismo tiempo, parecen disfrutar de su propia compañía, lo que él considera una falta de respeto hacia la ciudadanía a la que representan.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.