• jueves 23 de marzo del 2023

El Parlamento convalida con los votos de PP y Vox la rebaja fiscal que elimina el impuesto de Patrimonio en Andalucía

img

SEVILLA, 28 Sep.

El Pleno del Parlamento andaluz ha convalidado este miércoles, merced a la mayor parte absoluta del PP-A y con el acompañamiento de Vox, el decreto-ley de medidas fiscales de la Junta que incluye, por ejemplo cuestiones, la supresión en la práctica del Impuesto sobre el Patrimonio en Andalucía a través de la bonificación del cien% de la cuota, contra el que han votado tanto el Grupo Socialista como Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía.

Se trata, específicamente, del Decreto-ley 7/2022, de 20 de septiembre, por el que se altera la Ley 5/2021, de 20 de octubre, de Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para mitigar los efectos de la inflación a través de la deflactación del gravamen del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y para bonificar el Impuesto sobre el Patrimonio, se aprueba la supresión del gravamen para 2023 del canon de optimización de infraestructuras hidráulicas de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y se altera el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía en temas de postergamiento y fraccionamiento de capital de derecho público de la Comunidad Autónoma.

De esta forma, el decreto, que ha defendido frente al Pleno del Parlamento la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, contempla asimismo una deflactación de los primeros tramos de la cuota autonómica del IRPF y la suspensión, a lo largo del año 2023, del canon de optimización de las infraestructuras hidráulicas, el popular como 'canon del agua'.

Esta última medida, según puso de relieve la consejera, va a sospechar, solo a lo largo del año 2023, un ahorro global estimado de 140 millones de euros para familias y compañías, y no va a perjudicar a la ejecución de las infraestructuras hidráulicas en marcha, según ha insistido en proteger, para apostillar que aun se van a poder licitar novedosas actuaciones, merced al remanente de recaudación de 551 millones generado a lo largo de las legislaturas precedentes a la llegada de Juanma Moreno a la Presidencia de la Junta, en las que los ejecutivos precedentes no invirtieron las proporciones recaudadas por este término.

Con con en comparación con IRPF, el Gobierno andaluz asimismo ha acordado acrecentar los mínimos personales y familiares exentos de tributación, según ha detallado la consejera, quien ha defendido que esta medida favorecerá a todos y cada uno de los impositores, pero de forma particular a los que tienen rentas medias y bajas, y sobre esto ha señalado que el 82% de los impositores andaluces paga en los tres primeros tramos del IRPF, que son los que se marchan a deflactar.

Respecto a la bonificación del cien% de la cuota del impuesto sobre el Patrimonio, la consejera de Economía y Hacienda ha insistido en proteger que la meta de esta medida es captar nuevos impositores hacia Andalucía y que esta red social autónoma se transforme en la vivienda fiscal de un mayor número de impositores.

Carolina España ha remarcado que, en el ámbito de la OCDE, aparte de en España, este impuesto solo perdura en Noruega y Suiza, y visto que no permanezca "en nuestro ambiente inmediato", incluyendo la Comunidad de Madrid, hizo que el Impuesto sobre el Patrimonio se comporte como "un freno en el momento de que potenciales impositores instalen su vivienda fiscal en Andalucía".

Por otro lado, el decreto ley convalidado este miércoles contempla asimismo el aumento del período máximo para aplazamientos y fraccionamientos de las deudas contraídas por ciudadanos, compañías y también instituciones con la Junta de Andalucía, hasta 12 años con carácter general, para "ofrecer comodidades de pago a los impositores, en un contexto de desaceleración económica" como el presente. Hasta en este momento, el período máximo que se venía aplicando, condicionado a una secuencia de requisitos, era de diez años.

La consejera ha insistido en proteger que, más allá de la rebaja fiscal que contempla este decreto, la Junta recaudará "mucho más, por el hecho de que va a haber mucho más impositores y mucho más actividad económica generalmente", tal como ha replicado a "mantras" de la izquierda para aseverar que "bajar impuestos es diferente a cortar los servicios públicos", sino equivale a "prosperar" exactamente los mismos si se combina con una administración mucho más eficiente.

De igual modo, ha señalado que la normativa convalidada este miércoles "no es un punto y final", sino "avanza por la senda de la reforma fiscal ahora iniciada en 2019", y al hilo ha apostillado que en el Gobierno andaluz son "siendo conscientes de que todavía nos queda proseguir progresando la fiscalidad" en la red social autónoma, pero este decreto piensa "un paso fundamental", según puso de relieve antes de avisar al Gobierno central, al hilo del impuesto a las considerables fortunas que quiere arrancar, que la Junta "no aceptará mucho más asaltos a nuestra autonomía".

En el momento de intervenciones de los conjuntos, el diputado del PSOE-A Gaspar Llanes ha criticado la "falta de pertinencia" de este decreto y ha lamentado que, en oposición al bulto de medidas "fundamentales" que el Grupo Socialista trasladó a la Junta para realizar en frente de la inflación con ayudas para todos los que "mucho más lo precisan", el Gobierno andaluz eligió por montar "un festín para los ricos" y dejar "migajas para los pobres" con rebajas fiscales que, según ha abundado, suponen "menos recaudación y también inversiones públicas y mucho más desigualdades".

El representante adjunto de Vox, Javier Cortés, ha manifestado que si bien las medidas dentro en el decreto son "deficientes", aguardan que sirvan algo para enfrentar la coyuntura económica de hoy. Ha correcto que hay que tratar "a todos por igual y sin temor a eso que afirme la izquierda", tal como ha solicitado a la Junta la necesidad de hacer un "escudo popular", y ha criticado como un "fallo" que el Gobierno andaluz presente esta idea como una manera de confrontar con el "territorio hermano" de Cataluña intentando de eliminar hombres de negocios inversores a esa red social.

En representación de Por Andalucía, la representante parlamentaria, Inmaculada Nieto, ha manifestado que este decreto es "formidablemente injusto, muy poco responsable y tiene una tremenda carga dogmática". Ha denunciado que la política fiscal del Gobierno andaluz calma de forma resonante a los ricos, al tiempo que la intervención a favor de la mayor parte popular es "mínima". Ha acusado además de esto al Ejecutivo autonómico de ingresar en un "dumping fiscal" en España.

La presidenta del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, Maribel Mora, ha tildado de "populistas" las medidas que contempla este decreto pues "van a favorecer a un 1% de los mucho más ricos de Andalucía" en lugar de "cortar los servicios públicos al 99% sobrantes de los andaluces", según ha criticado, y ha replicado a la consejera de Economía que es "completamente falso que de acuerdo menos impuestos haya, mucho más se marcha a recaudar".

Por último, y en frente de estas críticas de la oposición, el diputado y secretario general del PP-A, Antonio Repullo, ha felicitado al Gobierno andaluz y ha lamentado que "semeja que a ciertos les molesta que el PP esté haciendo un trabajo por sacar a Andalucía del vagón de cola en el que ciertos la dejaron".

Más información

El Parlamento convalida con los votos de PP y Vox la rebaja fiscal que elimina el impuesto de Patrimonio en Andalucía