MADRID, 29 Sep.
El Parlamento Europeo ha examinado la lentitud de la Justicia en España por solicitud de un letrado hispalense que solicitó amparo al Tribunal Constitucional por tener que aguardar mucho más de tres años para un juicio.
La presidenta de la Comisión de Peticiones de la Eurocámara, Dolors Montserrat, ha dirigido una misiva al letrado --a la que tuvo ingreso Europa Press-- donde le comunica que se ha examinado su solicitud y se ha proclamado "admisible", puesto que el tema "entra en los ámbitos de actuación de la Unión Europea".
Montserrat, que ha precisado que la solicitud "se ha debatido últimamente en el Parlamento Europeo", ha recordado al letrado que, una vez finalizado el trámite judicial en España, "puede enseñar una protesta frente al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) si cree que se han vulnerado sus derechos particulares".
La dirigente del PP informó de que la Comisión de Peticiones "decidió ofrecer por finalizado el examen de su solicitud" y ha complacido al letrado por haber movido la protesta al Parlamento Europeo.
El letrado Daniel Sánchez Bernal está esperando de que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre el recurso de amparo que presentó al estimar que se ha vulnerado el derecho a una tutela judicial eficaz por tener que aguardar mucho más de tres años a que se celebre el juicio por una demanda laboral que presentó contra la Universidad de Sevilla.
El 24 de junio de 2021, el Juzgado de lo Social Número 11 de Sevilla aceptó la demanda y anunció al letrado que el acto de conciliación y el juicio, caso de que las partes no lleguen a acuerdo alguno, quedaban fijados para el 7 de noviembre de 2024. El juzgado en el final halló un hueco y se festejará en el mes de diciembre de 2022.
La Fiscalía del Tribunal Constitucional mantiene que se ha vulnerado el derecho primordial a un proceso sin dilaciones incorrectas. El fiscal Fernando Cabedo informó en pos de deducir de forma parcial el recurso anunciado por el demandante frente al TC y declarar que fué vulnerado su derecho primordial, según consta en un escrito del 12 de julio al que tuvo ingreso Europa Press.
"La conducta del demandante no merece reproche alguno, ya que, aparte de no haber propiciado el retardo en cuestión, ha denunciado la vulneración del derecho primordial", apunta el fiscal, que añade a su razonamiento dado que el demandante recurrió los primeros rechazos del juzgado a mudar la fecha del juicio.