SEVILLA, 14 Oct.
El Pleno del Parlamento andaluz ha acordado este viernes, con los votos de la mayor parte absoluta del PP-A, instar a la Junta para que paralelamente inste al Gobierno de España a que "respete el principio constitucional de autonomía financiera de las comunidades autónomas", tal como ha llamado a que "se evite" por la parte del Ejecutivo central de Pedro Sánchez "la anunciada armonización fiscal" que supondría "nuevamente la implantación" de tributos cedidos o "una exclusiva subida de impuestos a los ciudadanos".
Así lo ha acordado la Cámara andaluza en el contexto de una proposición no de ley (PNL) que ha defendido este viernes en el Pleno el Grupo Popular, y que ha salido adelante con los únicos apoyos del PP-A, la abstención de Vox y el rechazo de los conjuntos Socialista, Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía.
En preciso, en razón de esta idea, el Parlamento ha acordado instar al Gobierno de la Junta a fin de que, por su parte, inste al Gobierno de España "a que respete el principio constitucional de autonomía financiera de las comunidades autónomas, y consecuentemente a que acepte las bases de la organización territorial de españa en lo que tiene relación particularmente a la aptitud de las comunidades autónomas para elegir libremente sus capital y costos en el contexto de sus competencias".
De igual modo, el Parlamento andaluz ha acordado instar al Gobierno de la Junta para que paralelamente inste al Ejecutivo central a que "respete la vigente legislación autonómica en temas de tributos cedidos, de forma especial la referida al impuesto de sucesiones y donaciones, al impuesto de patrimonio, tal como la del tramo autonómico del impuesto de la renta de la gente físicas, y se evite conque haga la anunciada armonización fiscal que piensa en la práctica nuevamente la implantación de exactamente los mismos o una exclusiva subida de impuestos a los ciudadanos".
En defensa de la idea, el representante adjunto del Grupo Popular Pablo Venzal ha llamado a los parlamentarios a "cerrar filas cerca de la arquitectura y la autonomía" fiscal andaluza, y ha subrayado que nuestro Estatuto de Autonomía incluye el impuesto del Patrimonio y el de Sucesiones y Donaciones entre los "tributos cedidos" a la red social autónoma.
Ha remarcado que el Tribunal Constitucional ha considerado que la autonomía financiera es un "instrumento importante para la consecución de la autonomía política de las comunidades autónomas", y ha defendido que "las competencias normativas sobre cuantificación de tributos cedidos son una manifestación de la autonomía de las comunidades autónomas que tiene como correlato constitucional la imposición al Estado central de un deber de tolerar un margen político a fin de que estas logren regular los elementos financieros para el ejercicio de sus competencias".
Tras remarcar que "está pendiente de aprobarse finalmente un nuevo modelo de financiación autonómica", y que el que existe piensa para Andalucía "una infrafinanciación por la parte del Estado respecto a la media que perciben anualmente las comunidades autónomas", el gerente del Grupo Popular ha aseverado que "Andalucía no demanda mucho más capital", sino más bien "lo que en justicia les toca respecto a la media".
En el momento de posicionamiento de los conjuntos, el parlamentario del PSOE-A Mario Jiménez empezó dando "probabilidad cero" al PP-A en esta materia de defensa de la autonomía, y ha acusado a los 'populares' de continuar una "estrategia Mortadelo" consistente en "disfrazarse de cualquier cosa con tal de sostenerse en el poder a cualquier precio".
El diputado socialista ha evocado en su intervención el producto 1 de la Constitución, "el que define España como un Estado popular de derecho" que "acepta la obligación de asegurar los servicios públicos fundamentales que hacen viable la igualdad de ocasiones de los ciudadanos", y en frente de ello ha denunciado que las medidas fiscales que está impulsando Juanma Moreno fomentan un "dumping fiscal" para "conseguir notoriedad política en una riña" interna en su partido pues, frente a lo que logre pasar "después" de las selecciones con el presente líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el líder del PP-A "desea posicionarse" en frente de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, según ha sostenido Mario Jiménez.
La miembro del congreso de los diputados de Vox Cristina Jiménez ha lamentado que "en materia fiscal y financiera actúa en su crudeza la división territorial en comunidades autónomas" que cuestiona su conjunto, pues "nacer, vivir o fallecer marca la diferencia si se vive en una red social de primera, segunda o tercera regional".
De igual modo, ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez "busca el hachazo fiscal siempre y en todo momento y la subida de impuestos", pero ha sostenido que el Ejecutivo andaluz del PP-A "no usa la autonomía financiera" de la red social "para bajar verdaderamente los impuestos a los andaluces", y en esa línea ha llamado a la Junta a "remover los tributos propios" y utilizar una "bajada real" del IRPF, tal como, por ejemplo medidas, a "revertir" la inclinación de incremento de altos cargos, por el hecho de que "los cargos de libre designación están llenando las páginas del BOJA día a día", según ha criticado.
En representación del conjunto Por Andalucía, su representante, Inmaculada Nieto, ha evocado el dictamen sobre el modelo de financiación autonómica que realizó el Parlamento andaluz en 2018 con un "consenso muy rotundo" en un conjunto de trabajo, y donde, según ha subrayado, se concluyó que Andalucía está "infrafinanciada" con el modelo vigente y "merece y precisa cambios que terminen con esa injusticia", pero asimismo que el nuevo modelo que se implante "jamás favorezca el 'dumping fiscal'" como el que, según ha criticado la miembro del congreso de los diputados, está fomentando la Junta con su política de rebaja de impuestos. En esa línea, ha rechazado el supuesto de que el Gobierno central "modifique sus políticas en materia fiscal según lo que lleve a cabo" el presidente Juanma Moreno.
Finalmente, la representante del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha replicado al PP-A que en la Constitución a la que invoca dicho conjunto asimismo figura el principio de "progresividad fiscal", y se protege que los impuestos tienen que ser útil para contemplar los servicios públicos con suficiencia, con lo que bajar o eliminar tributos ayuda a "menguar" la prestación de esos servicios y "socavar" elementos para esto, y la "política económica" del PP fundamentada en "bajadas fiscales a las considerables fortunas" crea "desigualdad". Además, ha justificado el rechazo de su conjunto a esta PNL por el hecho de que "apelar a la soberanía fiscal para dilapidarla" después "es una falacia".