Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El Parlamento urge a cuantificar la deuda histórica del Estado y establecer una comisión bilateral para su resolución.

El Parlamento urge a cuantificar la deuda histórica del Estado y establecer una comisión bilateral para su resolución.

SEVILLA, 12 de diciembre.

En la reciente sesión del Pleno del Parlamento, llevada a cabo este jueves en el contexto del debate sobre el estado de la comunidad, se ha exigido al Gobierno central que ponga fin a lo que se ha calificado como "agravios" hacia Andalucía. Esta resolución incluye la solicitud de término a las "negociaciones singulares" referidas a la financiación con otras comunidades autónomas de régimen común, tales como Cataluña, y la demanda de liquidación de lo que se ha denominado como "nueva deuda histórica" generada con la comunidad andaluza.

La propuesta de resolución, aprobada gracias al apoyo mayoritario del Grupo Popular en Andalucía (PP-A), subraya la importancia de que la Junta mantenga su defensa de los intereses de Andalucía frente a los supuestos agravios del Gobierno central. El foco de la crítica se sitúa en la falta de impulso hacia un nuevo sistema de financiación autonómica, lo cual, según se argumenta, repercute negativamente en la calidad de los servicios públicos. También se ha expresado descontento por el rechazo a la creación de un fondo transitorio de nivelación que equipararía a Andalucía con otras regiones.

En este sentido, el Pleno ha denunciado el "último agravio" relacionado con el acuerdo de reparto del impuesto a la banca, que se gestiona bajo criterios considerados inequitativos, basándose en PIB y sin tener en cuenta aspectos poblacionales. Ante esta situación, se ha instado a la Junta a pedir formalmente al Gobierno central que abandone su estrategia de reformar el sistema de financiación mediante negociaciones individuales con ciertas comunidades, argumentando que esto va en contra de lo estipulado en la Constitución.

La votación se llevó a cabo con la clara mayoría del PP-A, mientras que se reflejaron posiciones opuestas por parte del PSOE-A y Por Andalucía, quienes votaron en contra, y una abstención por parte de Vox y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía.

Por otro lado, el PP-A apoyó una propuesta de Adelante que solicita a la Junta que proceda a identificar oficialmente la cuantificación de "la nueva deuda histórica". Esta deuda es consecuencia de los déficit sostenidos en inversiones públicas industriales y en infraestructuras durante los gobiernos centrales de distintas orientaciones políticas. La propuesta también incluye la solicitud de la creación de una comisión bilateral entre la Junta y el Estado para establecer un calendario de liquidación.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, estuvo ausente durante la votación de estas resoluciones debido a su participación en la Conferencia de Presidentes en Santander programada para el siguiente día.

En cuanto a las resoluciones presentadas, todas las propuestas del PP-A fueron aprobadas. En contraste, únicamente se aprobó una propuesta del PSOE-A, junto con ocho de Vox, dos de Por Andalucía y cuatro de Adelante Andalucía.

La Cámara también desestimó, con el respaldo de PP-A y Vox, una propuesta del PSOE-A relativa a la financiación autonómica y los impuestos, que recibió apoyo de los grupos Por Andalucía y Adelante Andalucía. Esta propuesta buscaba fomentar una reforma del sistema de financiación basado en los principios establecidos en un acuerdo anterior del Parlamento de Andalucía, que asegurara la prestación de servicios públicos confiables.

Asimismo, la propuesta socialista enfatizaba la necesidad de que la Junta eliminase las "prácticas de dumping fiscal", así como un retroceso en su política de "regalos fiscales" a las altas rentas, particularmente en relación con el impuesto sobre el patrimonio y el impuesto sobre sucesiones y donaciones. La meta era avanzar hacia una mayor justicia fiscal y disminuir las desigualdades sociales existentes.

De las 35 propuestas formuladas por el Grupo Socialista, sólo se aprobó de manera unánime la que se refería a fortalecer y dignificar las plantillas docentes y del personal administrativo, abordando la problemática de la temporalidad y precariedad laboral que enfrentan en la actualidad. Para ello, se demandó una urgente corrección del "grave problema" de burocracia, un aumento en la plantilla docente para el curso escolar 2025/26, la consolidación permanente de los refuerzos, y la implementación de un plan de estabilidad para el personal interino, así como la mejora de las condiciones laborales del personal administrativo y de servicios.

Por otro lado, también se discutieron propuestas de resolución sobre financiación autonómica presentadas por Por Andalucía, las cuales fueron rechazadas por PP-A y Vox, a pesar del apoyo de PSOE-A y un respaldo parcial de Adelante Andalucía.

Una propuesta de resolución formulada por el Grupo Mixto-Adelante Andalucía consiguió avanzar, gracias al apoyo del PP-A, mientras que PSOE-A y Por Andalucía optaron por la abstención y Vox votó en contra.

En términos específicos, la Cámara ha instado a la Junta a promover una reforma del sistema de financiación autonómica, orientada hacia un fondo transitorio de nivelación y fundamentada en el principio de justicia.

Finalmente, entre las resoluciones aprobadas por Vox se incluyó la necesidad de establecer los mecanismos para reparar el “agravio a la hacienda pública andaluza” derivado de las macrocausas judiciales que afectan a gobiernos andaluces anteriores, así como la exigencia de llevar a cabo una acusación activa en los procesos penales para recuperar los fondos públicos que han sido objeto de fraude. Esta iniciativa fue respaldada por el PP-A y encontrada con el rechazo del PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía.