El PP-A aprueba unilateralmente el Presupuesto andaluz 2025 con medio centenar de enmiendas opositoras.
SEVILLA, 19 de diciembre. En una sesión marcada por la división política, el Pleno del Parlamento andaluz ha dado luz verde al Presupuesto de la comunidad para el año 2025, que llega a la impresionante cifra de 48.836,2 millones de euros. Este avance se ha logrado gracias al respaldo exclusivo de la mayoría absoluta del PP-A, mientras que los cuatro partidos de la oposición, que incluyen al PSOE-A, Vox, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía, han manifestado su rechazo a esta propuesta.
Las discusiones sobre el proyecto de Ley del Presupuesto andaluz han tenido lugar a lo largo de este miércoles y jueves, brindando a los diferentes grupos la oportunidad de expresar su evaluación sobre el mismo. Desde el PP-A se ha destacado que se trata de unos presupuestos que califican como "históricos", subrayando que son la mayor inversión realizada en la historia de la comunidad en cuanto a servicios públicos esenciales. Por su parte, la oposición ha criticado fuertemente la propuesta, argumentando que no aborda los principales problemas que enfrentan los andaluces, especialmente en lo que respecta a la sanidad pública.
En el desarrollo de los presupuestos, se han incluido cerca de un centenar de enmiendas provenientes de todos los grupos políticos, tanto durante la discusión en la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos como en el debate final celebrado en el Pleno. El PP-A ha accedido a aceptar alrededor de 50 enmiendas de la oposición, que suman un total de 80 millones de euros.
Un total de 2.048 enmiendas parciales fueron presentadas a los Presupuestos, de las cuales 1.770, exclusivamente de la oposición, han sido mantenidas para el debate final. En contraste, el PP-A introdujo 48 enmiendas, todas las cuales fueron aceptadas en la comisión correspondiente, y durante el debate final se aceptaron aproximadamente 30 enmiendas de la oposición, siendo Vox el grupo que más contribuyó.
Durante el análisis de los artículos del texto y de la justificación de los mismos, los parlamentarios han ofrecido valoraciones acerca de los Presupuestos. El diputado del PP-A, Pablo Venzal, ha aprovechado la oportunidad para agradecer a todos quienes han participado en la creación de estos Presupuestos, enfatizando que se trata de un esfuerzo colectivo, donde la oposición también ha jugado un papel a través de sus propuestas. Venzal ha ensalzado al Gobierno andaluz por presentar de manera transparente sus cuentas anuales y ha destacado que se aceptaron más de 100 enmiendas, lo que equivale a más de 100 millones de euros.
En contraposición, la parlamentaria del PSOE-A, Alicia Murillo, ha criticado sin ningún reparo el presupuesto para 2025, argumentando que perpetúa un sistema que crea "ganadores y perdedores" y que establece una Andalucía a dos velocidades, donde hay ciudadanos de primera y de segunda clase. Ha compartido vivencias de la "Andalucía real", que pinta un cuadro desalentador de los andaluces afectados por la gestión del Gobierno de Moreno, y no ha dudado en calificar de "irresponsable" la política fiscal del PP-A, así como su tendencia hacia la privatización de servicios. Murillo ha concluido reiterando que el descontento con esta política es evidente en las calles, anticipando que pronto se reflejará en las próximas elecciones.
Por su parte, la diputada de Vox, Cristina Jiménez, ha expresado su esperanza de que la Junta aproveche al máximo los recursos que se destinarán el próximo año, enfatizando la importancia de llevar a cabo las 23 enmiendas que su partido ha conseguido ver aceptadas en este presupuesto, que suman un total de 24 millones de euros. Sin embargo, ha señalado que el hecho de que solo se hayan aceptado 23 de más de 900 enmiendas no es un motivo de celebración. Aunque reconoce que hay más recursos disponibles para los sectores de sanidad, educación y dependencia en comparación con años anteriores, Jiménez insiste en que los servicios públicos continúan sin funcionar como deberían.
Finalmente, Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía, ha manifestado su "profunda preocupación" por la aprobación de un presupuesto que, según su partido, continua con políticas que agravarán los problemas existentes en áreas como la sanidad, la educación, la dependencia y el empleo. Ha criticado el enfoque arrogante con el que se han elaborado las cuentas y las ha calificado de "poco ambiciosas".
El presupuesto para 2025, que ascenderá a 48.836,2 millones de euros, presenta un incremento de 2.065 millones, lo que representa un crecimiento del 4,4% en comparación con el año en curso. Las políticas sociales constituyen el 63,3% del total del presupuesto, siendo este el sector que experimenta el mayor crecimiento, con aproximadamente 1.666 millones de euros destinados a mejorar estos servicios. De esta manera, ocho de cada diez euros que se incrementan en el presupuesto de 2025 se dirigirán a sectores tan cruciales como Educación, Sanidad o Dependencia.
Además, se proyecta que el gasto no financiero de este presupuesto aumente un 5,2%, superando incluso el crecimiento global del presupuesto, alcanzando 45.245 millones de euros. Este aumento se fundamenta en la buena marcha de la economía y en el incremento de la recaudación, lo que garantiza que más de tres cuartas partes del gasto se sustente con recursos propios, según ha declarado la Junta. También se observa una reducción en el gasto financiero del 4,4% y una disminución del endeudamiento neto en un 47,4%. Por otro lado, las transferencias e ingresos finalistas del Estado representarán el 16,3%, lo que equivale a 7.952 millones de euros, incluyendo 1.391 millones relacionados con el plan MRR (Next Generation).
En términos de inversiones, se proyecta una asignación total de 5.804 millones de euros para el próximo año, con el 67% de esta cifra distribuida a nivel provincial. Dentro de los gastos sociales, se destinarán 30.903 millones, lo que equivale al 63% del presupuesto total, mostrando un incremento del 6,2% en comparación con el año anterior en áreas como sanidad, educación, empleo, igualdad, familias, vivienda, deporte y cultura.
Se prevé que más de 800 millones sean destinados a facilitar el acceso a la vivienda para los andaluces, lo que incluye tasas fiscales y deducciones de IRPF tanto para compra como para alquiler, como parte del Plan Fiscal de la Vivienda. Las proyecciones del presupuesto de 2025 se sustentan en una estimación de crecimiento del PIB andaluz del 2,4% para el próximo año, una cifra respaldada por la AIReF, que incluso espera un crecimiento ligeramente superior. En relación a la tasa de desempleo, se espera que se sitúe en un 15,5%.
Respecto a los ingresos, se prevé que los recursos que provienen del Sistema de Financiación Autonómica alcancen los 28.540 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,7%, aunque este incremento será más moderado comparado con el crecimiento general de los ingresos. Los ingresos tributarios, por su parte, se estiman en 23.397 millones de euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.