Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El PP-A solicitará al Parlamento la denegación del traspaso de la gestión de inmigración a Cataluña por considerarlo "inconstitucional".

El PP-A solicitará al Parlamento la denegación del traspaso de la gestión de inmigración a Cataluña por considerarlo

SEVILLA, 4 de enero.

El Partido Popular de Andalucía (PP-A) ha presentado recientemente una proposición no de ley en el Parlamento de Andalucía que exige al Gobierno central que no excluya a ninguna comunidad autónoma en el reparto de menores migrantes no acompañados. Esta solicitud cobra especial relevancia en el contexto de un posible "traspaso de competencias de gestión integral de la inmigración a Cataluña", un acuerdo que según el PP-A fue pactado entre el PSOE y Junts a cambio de la aprobación de dos decretos, lo que el partido considera inconstitucional dado que se trata de competencias que son exclusivas y no delegables por el Estado.

La proposición será objeto de debate en la Cámara durante el próximo periodo de sesiones, que iniciará en febrero. En ella, el PP-A también exige al Gobierno que actúe con urgencia para garantizar una financiación adecuada y recurrente a las comunidades autónomas cada vez que se realice un traslado de menores migrantes no acompañados, un aspecto que es crítico para el bienestar y la atención de estos jóvenes.

Entre las demandas planteadas se incluye la creación de "un fondo de contingencia" que contemple recursos destinados desde la acogida de estos menores hasta su emancipación. Esta medida busca brindar certidumbre a los gobiernos autonómicos y asegurar una atención adecuada a los menores en su proceso de adaptación.

Además, el PP-A apunta a la necesidad de que el Ejecutivo nacional reconozca, desde el punto de vista financiero, a aquellos menores que han llegado al país clasificándose erróneamente como adultos. Este grupo fue trasladado a Andalucía sin que se informara a la comunidad autónoma, lo que ha dejado a las instituciones autonómicas sin financiación para su acogida.

Otra de las exigencias es que se garantice que los menores que sean trasladados se encuentren "indubitadamente" en esta calidad desde el momento en que comiencen a ser acogidos por las comunidades autónomas, para evitar confusiones y asegurar el debido proceso.

Entre las iniciativas que se proponen, también se requiere que el Gobierno central solicite de manera formal a la Comisión Europea la activación de mecanismos destinados a ayudar a los estados miembros que están experimentando una llegada masiva de flujos migratorios. Se resalta la importancia de un programa de reubicación urgente de menores no acompañados y de otras personas vulnerables, bajo el marco del Mecanismo de Solidaridad Voluntaria y con el respaldo de la Agencia Europea de Asilo.

Finalmente, el PP-A solicita que Andalucía sea reconocida como "frontera sur de España" en lo que respecta a la constante llegada de flujos migratorios directos provenientes de África. También se enfatiza la necesidad de que el Gobierno alcance un consenso con las comunidades autónomas en relación al Plan de Implementación Nacional del Nuevo Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea, abarque todas las competencias implicadas, incluyendo aquellas relativas a los menores migrantes no acompañados.