El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha llamado a los representantes políticos a cambiar radicalmente su actitud hacia la Justicia. Del Río ha expresado su preocupación por el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que pone en peligro el funcionamiento de la Justicia. Además, ha señalado la grave conflictividad laboral que está causando la suspensión de numerosos juicios y ha destacado la importancia de aprobar las grandes reformas que el Poder Judicial lleva reclamando durante más de dos décadas. Estas declaraciones las hizo durante el acto de apertura del año judicial en Andalucía que tuvo lugar en la sede del TSJA en Granada.
Del Río ha destacado que el sexto año de interinidad del CGPJ no es una circunstancia temporal, sino una consecuencia de una situación irregular y un funcionamiento anormal de las instituciones. Ha instado a los representantes políticos a propiciar un cambio de rumbo radical y ha subrayado que sin un poder judicial autónomo e independiente, no puede haber democracia ni Estado de Derecho. También ha lamentado la crisis reputacional que sufren los jueces y la percepción ciudadana de la contaminación política en la Administración de Justicia.
Además, el presidente del TSJA ha señalado la grave situación de conflictividad laboral con la que comienza el año judicial y ha pedido a los responsables políticos que den importancia a las reivindicaciones de los trabajadores judiciales. Por último, ha resaltado la necesidad de un correcto desarrollo tecnológico en la Administración de Justicia y ha pedido que se tomen decisiones definitivas sobre la ubicación e integración de las instalaciones judiciales.
La fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago, también ha abordado estas problemáticas y ha subrayado que los partidos políticos apenas han hecho propuestas de mejora para la Justicia en su agenda de campaña de las pasadas elecciones generales. Tárrago ha mencionado la necesidad de más medios para los fiscales ante el aumento de procedimientos, especialmente los relacionados con la corrupción política, económica y social, y el narcotráfico. Además, ha expresado su preocupación por el crecimiento de los delitos informáticos, los relacionados con las redes sociales y los que afectan al medio ambiente. También ha destacado la violencia en las reyertas, la violencia de género y los abusos y agresiones sexuales entre menores.
Tárrago ha enfatizado la importancia de la educación en las relaciones afectivas y de igualdad como herramienta para los menores, debido a la distorsión que perciben a través de las redes sociales. Ha señalado que la actuación penal no siempre repara el daño causado y ha llamado a reflexionar sobre qué estamos fallando como sociedad y plantear alternativas preventivas eficaces.