SEVILLA, 6 de enero. La organización política socialista en Andalucía, el PSOE, está a punto de iniciar un proceso significativo en su estructura interna. Este martes, 7 de enero, se abrirá oficialmente el período para la presentación de precandidaturas a la Secretaría General del partido, un proceso que se extenderá hasta el viernes 10 de enero a las 14:00 horas.
Este acontecimiento marca el inicio de un viaje hacia el XV Congreso Regional del PSOE-A, el mayor dentro del territorio español en términos de militantes, que se llevará a cabo en Armilla (Granada) los días 22 y 23 de febrero, justo antes de la celebración del Día de Andalucía el 28 del mismo mes.
Juan Espadas, quien actualmente ocupa el cargo de secretario general del PSOE en Andalucía, ha expresado su deseo de continuar en el puesto y ha reafirmado esta intención desde que anunció el calendario para el congreso. Este anuncio fue realizado el 1 de diciembre, inmediatamente al concluir el 41º Congreso federal del PSOE en Sevilla, evento que él mismo tuvo el honor de presidir. Espadas defendió en ese momento que posee un "proyecto para Andalucía" y aseguró que está listo para enfrentarse a quien sea necesario. “No me escondo, y lo saben los compañeros”, añadió con firmeza.
En una conversación posterior, el 7 de diciembre, durante una entrevista en la Cadena SER Andalucía, Espadas reiteró su voluntad de formalizar su precandidatura para revalidar su liderazgo en el PSOE-A. Ante cuestionamientos sobre la posibilidad de que quienes le rodean le soliciten “generosidad” y se aparten para evitar primarias, el dirigente socialista subrayó que los Estatutos del partido prevén dicha votación entre militantes, dejando en claro que “las primarias son un proceso que, si se realiza adecuadamente, fortalece al partido”.
Espadas también comentó que, a pesar del proceso de primarias, existe la posibilidad de llegar a un consenso y presentar una única lista con un proyecto común, manifestando su total disposición para dialogar con aquellos que deseen hacerlo, enfatizando que este proceso se trata de “dar pasos adelante” y no de retroceder.
En este contexto, Luis Ángel Hierro, catedrático de la Universidad de Sevilla y figura representativa del movimiento conocido como 'Reconstrucción PSOE-A', ha manifestado su decisión de presentar su precandidatura a la Secretaría General. Hierro argumenta que Espadas ha sido "electoralmente derrotado en las cuatro últimas elecciones" y siente la necesidad de impulsar una democracia interna más robusta dentro del partido.
Las últimas semanas han visto a varios dirigentes socialistas reclamar un cambio de liderazgo en el PSOE andaluz, aunque sin proponer nombres concretos como alternativas a Espadas. Entre los más destacados está Juan Carlos Ruiz Boix, secretario general del PSOE de Cádiz, quien ha instado a Espadas a “reflexionar” sobre su intención de presentarse nuevamente, sugiriendo la necesidad de una candidatura de unidad que evite las primarias.
Se ha sumado a esta demanda, aunque sin respaldar explícitamente a un candidato en particular, Francisco Reyes, secretario provincial del PSOE de Jaén, quien declaró que la creación de una candidatura de consenso sería “lo ideal”, asegurando que cualquier persona que se proponga debe ser aceptada por todos.
Puntualizando sus intenciones, Luis Ángel Hierro, quien desafió a Espadas durante las primarias de 2021 por la candidatura socialista a la Presidencia de la Junta, advirtió que su plataforma, Bases Andaluzas Socialistas, no permitirá “un invento estilo Madrid”, reiterando su defensa de celebrar primarias para dar legitimidad al proceso.
En cuanto a las figuras que podrían emerger como competidores serios a Espadas, han circulado nombres como el del secretario adjunto de Organización del PSOE federal, Juan Francisco Serrano, y María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda.
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, el número dos en la lista del PSOE al Congreso por Sevilla en las últimas elecciones, no dejó de mencionar que “hay muchos nombres en circulación” en referencia a posibles sucesores, y destacó que el partido cuenta con un excelente grupo de profesionales listos para liderar la federación.
El siguiente paso en este proceso congresual será el periodo para la recolección y presentación de avales que los precandidatos deben reunir una vez cerrado el período de presentación, que se llevará a cabo entre el 11 y el 18 de enero a mediodía, con la proclamación de candidatos entre el 18 y el 20 de enero.
Si se presentan múltiples candidatos, se activarán primarias que realizarán una campaña informativa del 21 al 31 de enero, con la votación de la primera ronda el 1 de febrero y, en caso necesario, una segunda vuelta el 8 de febrero. De acuerdo a los Estatutos del PSOE, la segunda vuelta será necesaria solo si en la primera ninguno supera el 50% de los votos válidos.
Por ende, en la primera vuelta, el candidato que obtenga el mayor porcentaje superior al 50% será elegido secretario general. Sin embargo, si hay más de dos candidaturas y ninguna logra ese umbral, las dos que consigan más votos competirán de nuevo, y el ganador será quien obtenga la mayoría.
Con este enfoque, se anticipa que el anuncio final del nuevo líder del PSOE andaluz tendrá lugar entre el 1 y el 3 de febrero, o, si se convoca una segunda vuelta, entre el 8 y el 10. La estructura del congreso va más allá, pues la Ponencia Marco y el informe de gestión se enviarán el 22 de enero, mientras que las asambleas para la elección de delegados tendrán lugar entre el 2 y el 7 de febrero.
Las convenciones previas al congreso se llevarán a cabo del 8 al 10 de febrero, y el 12 de febrero se ha fijado como fecha límite para enviar la memoria de enmiendas a la Ponencia Marco y el programa del Congreso a los representantes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.