El PSOE andaluz ha solicitado al Gobierno de la Junta, liderado por Juanma Moreno (PP-A), que no pierda tiempo en "recuperar" el impuesto sobre el Patrimonio que se acordó bonificar el año pasado en caso de que el Tribunal Constitucional (TC) rechace el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Administración andaluza contra el impuesto a las grandes fortunas implementado por el Gobierno central.
Esta petición fue realizada por el parlamentario del PSOE-A, Mario Jiménez, durante una rueda de prensa en la sede del partido en Sevilla, coincidiendo con el inicio de la reunión del Pleno del Tribunal Constitucional, donde se encuentran los recursos tanto de la Junta de Andalucía como de la Xunta de Galicia contra el impuesto a las grandes fortunas. Se espera que el tribunal respalde el nuevo tributo, tal como lo hizo al rechazar la impugnación presentada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso (PP) en la Comunidad de Madrid.
Mario Jiménez ha instado a la Junta a pronunciarse en relación a este asunto este mismo martes, durante la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Parte de la premisa de que, "probablemente", el TC se pronunciará ante el recurso del Gobierno andaluz aplicando la misma doctrina que utilizó frente a la iniciativa de Madrid, rechazándolo y respaldando el impuesto a las grandes fortunas como "totalmente constitucional".
En caso de que eso suceda, el PSOE-A desea que la Junta "no pierda ni un minuto en llevar al Parlamento una ley que recupere un impuesto, en referencia al Impuesto sobre el Patrimonio, que le ha ahorrado a los ciudadanos más ricos de esta región 107 millones de euros". Según ha criticado Mario Jiménez, esos fondos no han sido destinados a "financiar políticas públicas en Andalucía". Además, ha denunciado que ello "es lo que realmente rompe la igualdad, no los discursos de odio y los argumentarios que envía Elías Bendodo, coordinador general del PP, y que el presidente de la Junta de Andalucía repite como un loro".
En esa misma línea, el representante socialista ha instado a la Junta a que, "inmediatamente" después del pronunciamiento del TC, "recupere este impuesto como una fuente de ingresos para financiar los servicios públicos en Andalucía". Además, ha expresado que sería "un acto de justicia poética y social" que los 107 millones de euros provenientes del impuesto a las grandes fortunas, que el gobierno de derecha regaló indecentemente a los ciudadanos más ricos de esta región para que dejen de contribuir con sus impuestos, sean destinados a financiar, entre otras cosas, la posibilidad de que los jóvenes andaluces accedan a una vivienda en Andalucía.