• jueves 23 de marzo del 2023

El PSOE-A solicita a Moreno "accionar de una vez" por el hecho de que la inflación sobrepasa en 4 décimas la media nacional

img

SEVILLA, 12 Ago.

El secretario de Transformación Económica y Digital del PSOE de Andalucía, Gaspar Llanes, ha demandado este viernes al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, "accionar de una vez" y arrancar las medidas urgentes primordiales, como ahora hace el Gobierno de España y otras comunidades, para mitigar los efectos negativos que padecen los andaluces a consecuencia de la invasión de Ucrania por Rusia.

Llanes ha recordado que la inflación en Andalucía, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha ubicado en el primer mes del verano en el 11,2% interanual, 4 décimas sobre la media de España y a la cabeza de la inflación del país, con siete de las ocho provincias igualando o superando el 11% de inflación de forma anual, según una nota de este partido.

El dirigente socialista ha sostenido que la "inoperancia" probada por Moreno hizo que Andalucía se halle ahora entre las zonas con mayores cantidades de inflación del país.

"La inflación en Andalucía repercute mucho más de manera negativa en la aptitud de compra de las familias no solo por el hecho de que sea mucho más alta que en el resto de España, sino más bien asimismo pues tenemos un 25% menos de PIB por habitante que en España y una mayor tasa de pobreza que perjudica al 38,7% de la población", ha añadido.

Llanes ha advertido de que, frente a la "grave" situación que vive Andalucía, Moreno tiene "competencias y fondos suficientes para accionar, pero no hace nada".

"El Gobierno de España activa proyectos y packs de medidas para mitigar la situación, unas medidas que son apoyadas por las diferentes comunidades. Sin embargo, la Junta de Andalucía ahora ha podido confirmar que no complementará la rebaja al transporte impulsada por el Estado en todo el país", ha sostenido el responsable d Transformación Económica y Digital de la dirección regional socialista.

Ha lamentado que el presidente andaluz "regresa a ver hacia otro lado en el momento en que mucho más lo precisan los andaluces y andaluzas".

"Es un gobierno andaluz desaparecido, que sigue en actitud de crítica persistente con el Gobierno de España, pero sin asumir que el que no hace nada es el que es el que tiene la máxima compromiso con los andaluces y andaluzas", ha sentenciado.

El parlamentario socialista hizo referencia al "extenso abanico de competencias exclusivas y ejecutivas" con las que cuenta la Junta de Andalucía en materia económica, popular y territorial, unas competencias que semeja que "ignorar" Moreno y su gobierno.

Gaspar Llanes ha pedido la articulación de un plan complementario al del Gobierno de España para combatir contra la inflación y reactivar la economía andaluza, "un plan que puede ser financiado con los mucho más de lo 1.400 millones de euros de la recaudación que Andalucía recibe del Impuesto de Hidrocarburos (58% del total del impuesto) y el 50% de los elementos del IVA, por los que recibe la Comunidad Autónoma mucho más de 6.000 millones de euros cada un año".

Entre las medidas probables, el PSOE aboga por la reducción de tasas y costes públicos de la Junta, la rebaja del precio del transporte público, acompañamiento a las familias mucho más atacables, ayudas a los autónomos, utilizar la Ley de la Cadena Agroalimentaria para combatir contra la especulación de los modelos de nutrición, acrecentar la asiste para residencia de la gente mayores o dinamizar la eficacia energética y el autoconsumo con renovables.

"No hay disculpas para no combatir contra la alta inflación en Andalucía basado en las competencias de la Junta de Andalucía. La inflación es una pesada loseta sobre la aptitud de compra de la clase media y trabajadora y el primordial inconveniente económico de nuestra Comunidad y de todas y cada una nuestras provincias, que encabezan el top de las mucho más inflacionistas de España", ha concluido.

Más información

El PSOE-A solicita a Moreno "accionar de una vez" por el hecho de que la inflación sobrepasa en 4 décimas la media nacional