GRANADA, 26 Ene.
El Tribunal Supremo ha aceptado a trámite el recurso anunciado por la Asociación Sociedad Civil de Granada Juntos por Granada contra el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 5 de diciembre por el que se determinó que A Coruña sea la sede física de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) y ha solicitado al Gobierno que remita el expediente administrativo pertinente a este tema.
En una diligencia de ordenación fechada este pasado miércoles, al que tuvo ingreso Europa Press, la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ordena que se tramite el mencionado recurso y, consecuentemente, que se requiera al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática a fin de que remita en el período "improrrogable" de 20 días, el expediente administrativo.
Al lado de ello, recuerda la capacitación de una parte separada de medidas cautelares, una vez que la asociación granadina solicitara la suspensión cautelar de la designación de A Coruña como sede de la agencia hasta el momento en que se resuelva este trámite, según consta en la citada resolución, contra la que cabe interponer recurso de reposición frente a la letrada de la Administración de Justicia en el período de cinco días.
En su recurso, consultado por Europa Press, el colectivo demanda que se declare la invalidez y consiguiente anulación de la adjudicación de la sede de la Aesia por comprender que A Coruña "no ofrecía ni el más destacable emprendimiento ni la mejor puntuación viable a conseguir por los participantes, a juzgar por los criterios establecidos por el Real Decreto por el que se establece el trámite".
De entre las 16 ciudades que presentaron candidatura para albergar esta sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, el Consejo de Ministros eligió a A Coruña, una resolución que asimismo va a recurrir el Ayuntamiento de Granada, que trabaja con sus servicios jurídicos, en coordinación con los de otras instituciones como la Junta de Andalucía, en el aviso del recurso frente al Supremo.
A juicio de Juntos por Granada, A Coruña fue elegida "por considerarse, solo por la opinión de la ministra del ramo, que era la que mejor se adecuaba a los requisitos establecidos por el decreto", más allá de que por las causas expuestos en el dictamen de la comisión consultiva hay que finalizar, según afirman, que la candidatura granadina era "la de mayor nivel en todos y cada uno de los conceptos".
Este colectivo muestra conque la resolución del Gobierno, que a su juicio vino "inducida" por la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño --de origen coruñés--, presuntamente vulneró las reglas que regulaban regladamente el trámite y determinó la "resolución arbitraria del certamen", fundamento por el que piensan que este acto "está viciado de graves irregularidades invalidantes".
En el recurso se remarca que "de modo ineludible" el Real Decreto del 22 de marzo por el que se establece el trámite para la determinación de las sedes físicas de las entidades correspondientes al ámbito público institucional estatal y se crea la comisión consultiva para la determinación de las sedes, estableció el trámite que resulta de app en un caso así a fin de comenzar un trámite que facilitase que la decisión "se guiase por la transparencia, la objetividad y la adaptación a las pretensiones de la institución".
Y defienden que la localidad de Granada debe ser por "su mayor excelencia" la adjudicataria de la sede física de la novedosa Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial en razón de lo preparado en el mencionado Real Decreto.