El tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Andalucía aumenta un 19,3% hasta octubre, alcanzando los 28,5 millones.

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Andalucía aumenta un 19,3% hasta octubre, alcanzando los 28,5 millones.

Los aeropuertos andaluces han experimentado un significativo aumento en el número de pasajeros durante este año, según los datos recopilados hasta octubre. En total, se han registrado 28.538.605 pasajeros, lo que supone un incremento del 19,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, se han llevado a cabo 270.087 operaciones, un 10,7% más que en el año anterior.

De los 28.462.344 pasajeros comerciales registrados en los aeropuertos andaluces, se observa que 8.542.301 eran nacionales, lo que representa un aumento del 17,6%. Por otro lado, 19.920.043 pasajeros eran internacionales, mostrando un incremento del 20% en comparación con el año anterior.

El aeropuerto de Málaga ha sido el más transitado, recibiendo un total de 19,4 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 20,8%. Le sigue el aeropuerto de Sevilla, con 6,7 millones de viajeros (+19,8%); el de Granada, con 858.210 pasajeros (+13,4%); el de Jerez, con 817.516 pasajeros (-0,2%); y el de Almería, con 702.718 viajeros (+8,8%).

Solo en el mes de octubre, los aeropuertos andaluces han recibido un total de 3,2 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 15% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En octubre, el aeropuerto de Málaga ha recibido 2,2 millones de pasajeros (+17,1%), seguido por el de Sevilla, con 770.891 viajeros (15,8%). Por otro lado, el resto de aeropuertos también ha experimentado crecimiento: el aeropuerto de Almería registró 80.835 viajeros (+4,7%); el de Jerez contabilizó 96.700 pasajeros (-8,5%); y el de Granada tuvo 91.838 viajeros (+1,5%).

En cuanto a las cifras específicas del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, se destaca que el tráfico se ha concentrado principalmente en vuelos comerciales. En total, se registraron 2.211.122 pasajeros en vuelos comerciales, de los cuales 360.134 viajaron dentro de España (un aumento del 15,4% en comparación con octubre de 2022) y 1.850.988 optaron por vuelos internacionales (+17,4%).

En el caso del aeropuerto de Sevilla, se contabilizó un promedio diario de 24.867 pasajeros. Al igual que en Málaga, la mayoría de los usuarios se movió en vuelos comerciales, con un total de 768.073 pasajeros. De ellos, 383.737 viajaron dentro de España (un 7,4% más que en octubre de 2022) y 384.336 optaron por vuelos internacionales (+24,8%).

En el aeropuerto de Jerez, se observa un crecimiento en el mercado doméstico, con un aumento del 11,7% en comparación con el año pasado. En total, se registraron 810.816 pasajeros en vuelos comerciales, de los cuales 495.801 fueron vuelos nacionales y 315.015 vuelos internacionales.

En el caso del aeropuerto de Granada, el mercado nacional representó el 92% de la actividad, pero también se apreció un aumento en el tráfico internacional, que contribuyó con un 7,9% de los pasajeros comerciales. Durante la temporada de verano, se destacó el dinamismo de las operaciones chárter internacionales.

Por último, en el aeropuerto de Almería, se registraron 698.205 pasajeros en vuelos comerciales, con un aumento del 18,1% en el mercado doméstico en comparación con el año anterior. El mercado internacional también mostró mejoras, con un aumento del 2%.

En cuanto a las operaciones aéreas, el aeropuerto de Almería atendió un total de 10.271 movimientos, un 6,3% más que en el año 2022. Por su parte, el aeropuerto de Jerez registró 41.958 movimientos (6.948 de ellos comerciales), un 14,6% más que el año anterior.

Categoría

Málaga