Los empresarios agrícolas de Andalucía han expresado con urgencia la necesidad de invertir en soluciones tecnológicas para gestionar los recursos hídricos si España quiere mantener su nivel actual de exportación agrícola. Este tema fue debatido durante la II edición del encuentro GeneraSur Summit, organizado por la Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur), que busca impulsar la innovación en el sector agro.
En el evento, que tuvo lugar en Almería, participaron cerca de un centenar de empresarios, startups, centros de innovación y universidades. Entre los presentes estuvieron Manuel Alías Cantón, secretario general de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería.
Los empresarios destacaron la fuerte sequía que afecta especialmente al sur de España y señalaron cómo la construcción de la desaladora de Coxabengoa en Marruecos, que producirá 275.000 metros cúbicos de agua al día, ofrece una gran ventaja a los agricultores marroquíes.
José María Batanero Ortiz, director de Coxabengoa Water España, explicó que esta desaladora es la mayor del mundo y ha sido diseñada para uso combinado de agua potable y regadío. Destacó que este proyecto es un ejemplo de colaboración público-privada y beneficiará al desarrollo económico de la región, impulsando sectores como la agricultura y el turismo.
El encuentro también sirvió para promover la innovación abierta en el sur de España. Álvaro Jiménez, director de GeneraSur, afirmó que se busca difundir proyectos de innovación realizados por los socios de la asociación y facilitar encuentros entre diferentes agentes del ecosistema para identificar nuevas oportunidades de colaboración.
En la inauguración del evento, el secretario general de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía resaltó la importancia de la innovación en las políticas actuales de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Sostenible. Destacó el aumento en el presupuesto destinado a I+D+i en el periodo 2019-2023, con el objetivo de elevar el peso de la investigación y la innovación en las cuentas públicas de la región.
La alcaldesa de Almería destacó la importancia de este encuentro en la promoción de la biotecnología agrícola y la formación de consorcios ciencia-empresa para proyectos de I+D+i. Además, resaltó el papel de Almería como ejemplo de gestión eficiente de los recursos hídricos, gracias a contar con la única desaladora municipal de la región.
En conclusión, la II edición del GeneraSur Summit reunió a empresas, startups y centros de innovación y tecnológicos para establecer sinergias y ofrecer soluciones innovadoras aplicables al sector agro. Los encuentros B2B fueron especialmente destacados, generando acuerdos reales en materia de innovación. Además, se presentaron diferentes casos de éxito de innovación abierta en el sector agro, la gestión del agua y la biotecnología.