SEVILLA, 17 Mar.
Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEI-A) mostró su "mucho más absoluto rechazo" a la negativa de la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía a actualizar el IPC del precio por plaza en los centros de primer período de Educación Infantil andaluces.
Según ha señalado en un aviso, tras haber aguardado "un tiempo mucho más que prudencial y tras comprender la negativa de la Junta, ha convocado una reunión general excepcional, que va a tener rincón el próximo 21 de marzo en Sevilla, donde expondrán la presente situación y se procederá al estudio y votación de las diferentes medidas de queja y movilización del campo.
El aviso de no acrecentar el IPC lo logró la Junta en la última mesa sectorial y "pone en alerta" a cerca de 2.000 academias infantiles de la zona, que están con "el agua al cuello" con el aumento de los costos energéticos y salariales, a eso que hay que sumar la acuciante falta de natalidad que vacía las salas del primer período.
En este sentido, CEI-A ha recordado que nuestra consejera del ramo, Patricia del Pozo, solicitó tiempo a las asociaciones patronales para estudiar la iniciativa. Un tiempo que, visto el resultado, apunta que no ha servido solamente que para "frustrar mucho más al campo" y a fin de que "se amontonen las nóminas y las facturas sin solución por la parte de la Administración.
De esta forma, apunta que la Junta "desatiende" las pretensiones de un colectivo compuesto por unas 15.000 expertos y que lleva a cabo un trabajo fundamental, como en varias oportunidades ha reconocido nuestra consejera".
En la asamblea de la mesa sectorial, la Consejería notificó de la puesta en marcha de un calendario de trabajo para estudiar temas como la actualización de la normativa, la pelea contra la rivalidad desleal, la actualización de los costos de administración o la gratuidad de la etapa de 2 a tres años.
El presidente de CEI-A, José Luis Victorio, cree que estas medidas, de ponerse al final en marcha, "son positivas, pero habrían de estar ahora solucionadas desde hace unos años y no son útiles si no somos capaces de sostener las academias abiertas, y eso no es muy probable si la Administración no atiende al inconveniente mucho más urgente que contamos, que es que los costos sobrepasan a los capital".
En relación a la gratuidad de la etapa de 2 y tres años, "tendría un efecto bueno para prosperar algo la ocupación, si bien hay que rememorar que es donde ahora existe mucho más escolarización y que, además de esto, para los centros piensa cobrar a mes vencido y no al comienzo, como en este momento, con lo que hay que estudiar bien la fórmula".
A esto hay que añadir, según indican, que el período de escolarización empieza el 1 de abril, conque el aviso de esta medida "coincide mucho más con la celebración de las selecciones que con una acción a fin de que los centros cojan oxígeno de cara al comienzo del curso 2023-2024".
Otro de los temas que se abordaron en esta asamblea fue el del destino de los Fondos Europeos para prolongar la gratuidad de la etapa didáctica de 0 a 3 años. En este punto, la Consejería de Desarrollo Educativo explicó que se sostienen las disconformidades con el Gobierno central en lo que se refiere al reparto de exactamente los mismos, en tanto que este último los quiere asignar para plazas novedosas (en el momento en que hay cerca de 40.000 vacantes) y el ejecutivo andaluz apuesta por invertirlo en el modelo
ahora que existe de centros adheridos.
Victorio apunta que "desde CEI-A proseguimos apoyando la posición de la Junta de Andalucía en lo que se refiere al reparto de fondos de europa, y le agradecemos su apuesta estable por nuestro modelo, pues carece de sentido hacer novedosas plazas en una zona donde ahora hay millones libres".
No obstante, desde Coordinadora solicitan a la Consejería andaluza que "no se escude en el tema de los fondos de europa y en el combate con el Gobierno central para ocultar otras medidas que sí son de su
rivalidad y que están en su mano, como el incremento del IPC, que en este preciso momento es lo mucho más urgente para los centros".