El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha solicitado este sábado a las autoridades del Gobierno Andaluz, al presidente Juan Manuel Moreno Bonilla y a la consejera de Salud de Andalucía, Catalina García, que den explicaciones sobre el creciente problema de las listas de espera en el Servicio Andaluz de Salud, información que fue publicada el viernes por el Ministerio de Sanidad "después de que Moreno Bonilla las haya estado ocultando durante mucho tiempo".
Según una nota de prensa del PSOE andaluz, "estas listas de espera para intervenciones quirúrgicas o consultas con especialistas en el servicio público de salud se han incrementado, según los datos oficiales, con un aumento de casi 50,000 andaluces esperando una operación para junio de 2023 en comparación con el año anterior".
Espadas expresa su preocupación por estas listas de espera en el SAS, señalando que "están muy por encima de la media nacional" en todos los aspectos.
El líder del PSOE de Andalucía cuestiona la eficacia de los fondos millonarios que el Gobierno andaluz del Partido Popular ha asignado a la sanidad privada con el objetivo de reducir las listas de espera, ya que la situación no solo no ha mejorado, sino que es notablemente peor. Según Espadas, "Después de escuchar a Moreno Bonilla y a la consejera decir que había que transferir recursos a la sanidad privada para resolver el problema de las listas de espera, ¿cuál es la explicación coherente que tiene el Gobierno andaluz para este absoluto desastre?". El secretario general del PSOE andaluz exige que la consejera de Salud asuma su responsabilidad en este tema.
Espadas revela datos importantes sobre las listas de espera en el SAS hasta junio de 2023, que fueron publicados por el Ministerio de Sanidad. Destaca que Andalucía supera la media nacional en la tasa de pacientes que esperan una operación quirúrgica, con un porcentaje del 23.24% en comparación con el 17.55% del resto de España. Además, durante este año ha aumentado el número de pacientes andaluces que esperan más de seis meses, también muy por encima de la media nacional.
Según Espadas, en el caso de la cirugía vascular, el porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses ha aumentado del 25.6% en 2022 al 44.7% en 2023, lo cual es un aumento significativo y preocupante. Los tiempos de espera promedio para una operación quirúrgica también han aumentado durante este año, pasando de 110 días a 139 días, y estos tiempos están muy por encima de la media nacional, que es de 112 días.
Un ejemplo de esto es la espera de 125 días en Andalucía para una operación de hernia, en comparación con los 70 días del año pasado. Espadas destaca que "durante este período, tanto el porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses como el tiempo de espera promedio han mejorado a nivel nacional, mientras que en Andalucía han empeorado".
El secretario general del PSOE-A también analiza los datos de las listas de espera para especialistas, que muestran un tiempo de espera promedio de 121 días para ser atendido por un especialista en el hospital. Esto son dos semanas más que el año pasado y 34 días más que el promedio nacional. Espadas señala que es especialmente preocupante que para una consulta de neurología haya que esperar 213 días, en comparación con los 161 días del año pasado.
Espadas ya había expresado su opinión sobre este asunto en las redes sociales, exigiendo a Moreno "una explicación sólida para esta gestión desastrosa o el cese inmediato de su consejera" de Salud en la plataforma X (antes conocida como Twitter), donde continúa: "Andalucía lidera las listas de espera en la sanidad pública española. Más del 12% de los andaluces están en ellas esperando una operación o ser atendidos por un especialista. Solo en este último caso, hablamos de casi 850,000 personas".
El líder socialista agregó: "Te lo advertí en septiembre. Si todo el presupuesto que dices que dedicas a la sanidad pública, más lo que transfieres a la privada para reducir estas listas de espera, da como resultado esto, exigimos una explicación sólida para esta gestión desastrosa o el cese inmediato de su consejera".