Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Este domingo, Sevilla celebra una jornada histórica con sus tradicionales devociones al aire libre.

Este domingo, Sevilla celebra una jornada histórica con sus tradicionales devociones al aire libre.

SEVILLA, 8 de diciembre.

El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular llega a su culminación este domingo con una procesión extraordinaria que reunirá algunas de las devociones más destacadas de Sevilla y su provincia. Este evento, sin duda, es una expresión vibrante de la rica tradición religiosa de la zona, que ofrecerá innumerables instantáneas memorables debido a su carácter singular. La Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis, presidirá el cortejo, que incluirá figuras emblemáticas de la fe sevillana como el Gran Poder, la Macarena y la Virgen de Setefilla de Lora del Río.

Este significativo evento permitirá que las dos Esperanzas, veneradas y queridas en la ciudad, marchen juntas, sumándose al Señor de Sevilla, que durante el resto del año reside en la parroquia de San Lorenzo. La 'carrera oficial' que se desarrollará será notablemente distinta de la que se observa durante la Semana Santa, y se alejará de los lugares habituales como la Campana. Este día quedará grabado en la memoria colectiva con el paso de estas imágenes por lugares que, hasta ahora, no eran considerados para el entorno cofrade, como el Paseo Colón, donde se situará el paso de la patrona de Sevilla, que hará su debut con un nuevo palio de tumbilla.

El cortejo dará comienzo alrededor de las 16:20 horas desde la Catedral e incluirá a la Virgen de los Reyes, el Gran Poder, la Virgen de Setefilla, la de Valme de Dos Hermanas, la Virgen de Consolación de Utrera, el Cristo del Cachorro, así como las Esperanzas de Triana y Macarena. Esta última, que el pasado martes fue obsequiada con la Rosa de Oro en reconocimiento a su devoción universal, se realizó durante una ceremonia solemne en la Basílica, presidida por Monseñor Edgar Peña, enviado especial del Papa Francisco.

El cortejo, compuesto por un máximo de 300 hermanos de cada corporación, seguirá un recorrido común que pasará por lugares significativos como la Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Avenida de la Constitución, Puerta Jerez, Almirante Lobo y Paseo Cristóbal Colón. Luego de este recorrido, cada hermandad regresará a su sede habitual, salvo aquellas provenientes de la provincia que tendrán acceso a templos en Sevilla.

En este sentido, la Virgen de Setefilla se dirigirá hacia la parroquia de San Andrés, que es la sede canónica de la hermandad de Santa Marta. Por su parte, los hermanos de Consolación ingresarán en el templo de Los Terceros, en la calle Sol, donde se encuentra la hermandad de la Sagrada Cena, mientras que la Virgen de Valme se dirigirá hacia la antigua Colegial del Salvador.

Se anticipa la llegada de decenas de miles de visitantes a la ciudad en estos dos días de celebración, lo que ha motivado a las autoridades a establecer un dispositivo especial de seguridad, con cerca de 2,500 agentes encargados de mantener el orden y la seguridad del evento.

Con el fin de gestionar la afluencia de público en torno a la Magna, Emergencias Sevilla activará un protocolo especial que informará en las redes sociales sobre la ocupación de las calles a través de un sistema de 'semáforo'. De este modo, el color rojo indicará que el aforo se encuentra completo, impidiendo el ingreso a esa vía y aconsejando el uso de rutas alternativas. El color ámbar signficará que el acceso está controlado y se recomendará no ingresar con carritos de bebés o sillas de ruedas; mientras que el verde mostrará que la circulación es fluida, aunque se solicitará no obstaculizar el paso.

Tussam, la empresa de transporte público, aumentará la cantidad de autobuses durante el periodo de la celebración, especialmente en las líneas que conectan con los puntos de mayor interés. Para el día 7, la oferta de transporte se incrementará en un 40% respecto a un sábado normal, alcanzando incluso el 100% en las horas pico, mientras que al día siguiente, el incremento será del 80% en comparación con un domingo típico. Además, se ofrecerá el servicio de autobuses de manera gratuita en todas las líneas, a excepción de la del aeropuerto.

En lo que respecta a los aparcamientos, el Ayuntamiento ha habilitado un total de 18,156 plazas para vehículos privados y 1,916 espacios destinados a autobuses en el área del centro, incluyendo Cartuja, Charco de la Pava y terrenos de la Feria. Además, Tussam dispondrá de una línea lanzadera circular que conectará esos espacios de aparcamiento con el punto más cercano al trayecto de la procesión.