Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Este jueves se votará la moción de censura que busca destituir al PP y nombrar a Julio Millán (PSOE) como alcalde de Jaén.

Este jueves se votará la moción de censura que busca destituir al PP y nombrar a Julio Millán (PSOE) como alcalde de Jaén.

JAÉN, 1 de enero. La polémica moción de censura destinada a desbancar a Agustín González, del Partido Popular, de la Alcaldía de Jaén y a colocar en su lugar a Julio Millán, del PSOE, se someterá a votación este jueves. Esta moción ha recibido, en primera instancia, el apoyo decidido de los once concejales del PP, así como de los tres ediles de la formación local Jaén Merece Más (JM+), quienes han decidido romper su acuerdo de gobierno con los 'populares' y optar por una alianza con los socialistas.

El 13 de diciembre fue la fecha en la que el PSOE y JM+ procedieron al registro formal de la moción de censura. De acuerdo con lo estipulado por la ley, se estableció que el pleno donde se discutirá esta moción se llevará a cabo el 2 de enero a las 12:00 horas.

Las instalaciones del salón de plenos del Ayuntamiento están listas para una sesión que promete ser tensa. Se anticipa que tanto el alcalde saliente, Agustín González, como el entrante, Julio Millán, estarán rodeados por otros cargos y dirigentes representativos de sus respectivos partidos.

Si la moción logra prosperar, significaría un duro golpe para el Partido Popular, que perdería la supremacía que ha mantenido en todas las capitales andaluzas, consolidada en Jaén a través de su acuerdo con JM+. Por otro lado, para el PSOE, esto representaría una recuperación de la Alcaldía, considerando que en las elecciones de mayo de 2023, fueron la lista más votada, aunque empataron en número de concejales con el PP, siendo decisivo el apoyo de los tres concejales de JM+ en la formación del gobierno local, que también incluye a dos representantes de Vox.

El pacto entre el PP y JM+ se basaba en lo que se conoció como el 'Acuerdo por Jaén', un acuerdo formalizado ante notario que incluía 101 medidas. Sin embargo, este acuerdo ha sido cuestionado en múltiples ocasiones por JM+, que también ha señalado el insuficiente respaldo que dicho acuerdo ha recibido, en términos de financiamiento dentro de los presupuestos de la Junta, la cual también es liderada por el PP.

La ruptura por parte de JM+ ha tomado por sorpresa al PP, que no anticipaba tal decisión ni el registro de la moción de censura. El portavoz de JM+, Luis García, alegó que esta decisión se debió a la "inacción del Partido Popular" respecto al cumplimiento del pacto de gobierno firmado tras las elecciones municipales de 2023, mediante el cual el PP accedió a la Alcaldía.

García también acusó al PP de haber intentado "ahogar" a su formación. "El PP ha cometido un error estratégico al tratar de asfixiar a un partido que, aunque pequeño, lucha por el ideal de solicitar justicia para Jaén, buscando que nuestra tierra sea tratada con la misma consideración que el resto", comentó García el día de la presentación de la moción.

El acuerdo alcanzado entre el PSOE y JM+ para llevar adelante la moción de censura dispone del respaldo del PSOE a nivel nacional, con la firma de la vicesecretaria general, María Jesús Montero. Este acuerdo incluye varias propuestas, tales como un fondo de inversiones para Jaén y la atracción de proyectos significativos, además de medidas extraordinarias para la reestructuración de la deuda.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Jaén y candidato a alcalde, Julio Millán, ha defendido la moción presentada junto a JM+ como un medio para lograr "una continuidad natural" en la gestión de la ciudad. Justificó dicha decisión alegando la "inacción del PP" y la supuesta "discriminación" que sufre Jaén por parte de la Junta.

Tanto Millán como el secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, han enfatizado que el PSOE fue la lista más votada en las últimas elecciones municipales, a pesar de no haber podido acceder al gobierno debido al acuerdo entre PP y JM+.

A juicio de Millán, la moción representa una oportunidad para establecer "un gobierno natural, una continuidad natural que esta ciudad anhela y que el Ayuntamiento de Jaén demanda".

El mismo día de la presentación de la moción, Millán no dudó en señalar que "si ha habido algún responsable de esta moción de censura, ese ha sido el señor Moreno Bonilla", refiriéndose al presidente del Partido Popular de Andalucía y de la Junta de Andalucía, al que acusó de haber abandonado a Jaén a su suerte.

Por su parte, el alcalde Agustín González ha manifestado en reiteradas ocasiones su pesar por la "incomprensible e injusta" moción de censura en un periodo en el que, según él, los proyectos comenzaron a tomar forma. Desde el PP, las críticas hacia quienes han firmado la moción han sido constantes, acusando falta de transparencia en los acuerdos que la sustentan, incluyendo señalamientos por parte del presidente del PP-A, Juanma Moreno.

La decisión final respecto a la moción se tomará durante la sesión del pleno programado para este jueves. Cabe destacar que no se registraba una moción de censura en el Ayuntamiento de Jaén desde 1989, cuando el PP se unió al CDS para destituir al PSOE de la Alcaldía.