Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

"Estudiantes de cuarto de Primaria en Andalucía, rezagados en Matemáticas y Ciencias según TIMSS 2023"

MADRID/SEVILLA, 4 de diciembre.

En un preocupante informe reciente, los estudiantes andaluces de 4º de Primaria han sido clasificados entre los de menor rendimiento en Matemáticas y Ciencias a nivel nacional, según revela el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias 2023 (TIMSS), realizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA).

Este estudio pone de manifiesto un descenso general en el rendimiento de los alumnos españoles de 4º de Primaria en estas dos materias. En particular, Andalucía registra un puntaje de 494 en Matemáticas, posicionándose como el cuarto peor resultado en España, muy por debajo de la media nacional de 498. Solo las regiones de Baleares (473), Canarias (485) y Cataluña (489) obtuvieron puntuaciones más bajas. En el ámbito de Ciencias, Andalucía se encuentra también en una posición desfavorable, ocupando el penúltimo lugar con 497 puntos, siete menos que la media nacional de 504, y solo superando a Baleares, que tiene un puntaje de 485.

A nivel nacional, los resultados revelan un claro deterioro en las habilidades matemáticas de los estudiantes de 4º de Primaria, quienes obtuvieron 498 puntos en 2023, comparado con 502 en 2019 y 505 en 2015. En Ciencias, la puntuación también cayó de 511 en 2019 a 504 en 2023. Estos índices posicionan a España entre los países con un rendimiento educativo notablemente bajo dentro de la Unión Europea y la OCDE.

Al analizar las comunidades autónomas, se observan claras diferencias en los resultados. Las regiones que sobresalen en Matemáticas incluyen Castilla y León (522), Asturias (520), Comunidad de Madrid (519), Navarra (517) y Galicia, todas superiores a la media nacional. Por el contrario, Andalucía, junto a Islas Baleares, Canarias y Cataluña, permanece muy por debajo de la media al obtener 494 puntos, señalando la necesidad de implementar medidas efectivas para mejorar la educación en estas regiones.

En el ámbito de Ciencias, destacan Asturias (528), Galicia (525), Castilla y León (525), Comunidad de Madrid (523) y Navarra (510), los cuales superan la media nacional. Las comunidades que se encuentran en una posición más baja son Islas Baleares (485), Andalucía (497), Canarias (499) y Cataluña (502). Bien se puede observar que España (498) se sitúa 27 puntos por debajo del promedio de la OCDE (525) y 16 puntos por debajo de la media de la UE (514) en Matemáticas. En Ciencias, el puntaje español de 504 es 22 puntos inferior al promedio de la OCDE (526) y 9 puntos menos que el de la UE (513).

El TIMSS 2023 representa una evaluación internacional de gran relevancia en Matemáticas y Ciencias que se lleva a cabo en 4º y 8º Grado (equivalente a 4º de Educación Primaria y 2º de ESO en España). Desde 1995, esta evaluación ha sido realizada cada cuatro años y este año, cerca de 70 países participaron. España aportó una muestra significativa de más de 500 centros educativos y más de 10,000 estudiantes de 4º de Primaria, manteniendo su participación desde la edición de 2011.

Los resultados muestran que los alumnos españoles están entre los menos preparados de Europa en Matemáticas, con un puntaje de 498 que los coloca detrás de países como Lituania (561), Inglaterra (552) y Polonia (546), entre otros. Sin embargo, está por delante de naciones como Francia (484) y Montenegro (477). En el ámbito de Ciencias, España (504) también queda rezagada frente a varios países europeos, incluyendo Inglaterra (556) y Polonia (550), pero supera a Albania (491) y Bélgica (488).

Además, el informe revela una notable brecha de género en Matemáticas, donde las niñas obtienen una puntuación media de 489 (debajo del promedio internacional de 498), mientras que los niños logran 507 puntos (superior al promedio internacional de 508). En cuanto a resultados globales, solo el 4% de los estudiantes españoles alcanza un nivel avanzado en Matemáticas, comparado con el 7% a nivel internacional; y el 90% se sitúa en niveles bajos, similar al contexto internacional.

En términos de contenido, los estudiantes españoles lograron 497 en números, 497 en medición y geometría, y 502 en datos. En Ciencias, aunque la diferencia de género es menor, vuelve a ser evidente, con los niños obteniendo 505 puntos frente a los 503 de las niñas. Entre los logros en Ciencia, solo el 4% de los alumnos españoles alcanza un nivel avanzado, un indicador de que hay amplio margen para mejorar.

Además, el estudio también evalúa la conciencia medioambiental, donde la puntuación promedio de España (510 puntos) está por debajo de la media de la UE (515 puntos) y la OCDE (525 puntos). En este contexto, las variaciones en las puntuaciones entre las comunidades autónomas también son evidentes, siendo Galicia (533), Asturias (532) y Castilla y León (527) las que superan a la media nacional, mientras que Andalucía (499) y las Islas Baleares y Canarias (ambas 500) están por debajo de este nivel.