Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Estudiantes de Huelva sufren lesiones al participar en un desafío viral.

Estudiantes de Huelva sufren lesiones al participar en un desafío viral.

HUELVA, 11 de diciembre.

Recientemente, un grupo de jóvenes del IES Pablo Neruda, localizado en la ciudad de Huelva, ha sufrido lesiones debido a un desafío que ha alcanzado notoriedad en las plataformas digitales. Este reto, apodado el 'Supermán Challenge', consiste en que los participantes imiten la postura heroica de Superman mientras se lanzan en salto, siendo “manteados” por sus compañeros a modo de juego.

Fuentes del ámbito educativo han confirmado a Europa Press que, durante una sola jornada, varios alumnos resultaron heridos al participar en esta peligrosa actividad. Ante los incidentes, la Jefatura de Estudios del centro educativo optó por comunicarse con los padres para informarles y así intentar frenar la extensión de la situación.

En declaraciones ofrecidas a Canal Sur y recogidas por Europa Press, el director del instituto, Daniel Oliva, hizo hincapié en que, tras observar un “patrón repetido” en las lesiones ocurridas, se percataron de que se trataba de un reto viral originado en TikTok.

Ante la gravedad de lo sucedido, decidieron avisar a los progenitores sobre las actividades que se llevaban a cabo en el patio del centro. Los padres, al ser informados, expresaron su agradecimiento hacia la administración del instituto, reconociendo la importancia de estar alertas sobre el uso que sus hijos hacen de las redes sociales.

En una intervención relacionada, Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, quien se encontraba en Huelva inaugurando el segundo Foro Andaluz de Investigación e Innovación en Servicios Sociales, catalogó esta práctica como “una broma de muy mal gusto” que podría acarrear consecuencias peligrosas para los jóvenes involucrados.

López manifestó que, desde su perspectiva, no encuentra ningún aspecto cómico en esta situación y subraya que, probablemente, los estudiantes que han sufrido daños pensarían de forma similar. En este contexto, la consejera resaltó la necesidad urgente de “concienciación” y “sensibilización” frente a desafíos de este tipo, indicando que se están llevando a cabo trabajos conjuntos con diferentes instituciones educativas. Sin embargo, destacó la importancia de un esfuerzo colectivo por parte de toda la sociedad para evitar que estos comportamientos se repitan y prevenir la aparición de otros riesgos aún más graves en otros ámbitos de la vida de los jóvenes.