El supuesto descubrimiento del "mayor circo de toda la Península Ibérica y uno de los mayores del Imperio" ha sido desestimado tras los resultados de las perforaciones en Santiponce, Sevilla. Según el consejero de Turismo y Cultura, Arturo Bernal, las anomalías geofísicas no corresponden a los restos de la edificación, como se había anunciado anteriormente. Esta información ha sido confirmada por Europa Press.
En septiembre de 2023, se anunció el hallazgo en el marco de un contrato otorgado al arqueólogo Alejandro Jiménez Hernández. Los resultados de los estudios realizados indicaban la presencia del circo romano de Itálica, entre otros detalles sobre la estructura y su ubicación. Sin embargo, nuevas investigaciones han descartado esta hipótesis.
Según Alejandro Jiménez Hernández, los resultados de los perfiles de georradar y tomografía de resistividad eléctrica reflejaban una edificación de gran tamaño, con capacidad para 80.000 espectadores. A pesar de esto, las perforaciones posteriores han demostrado lo contrario, descartando la presencia de los restos del circo romano.
La Consejería de Turismo y Cultura encargó nuevos trabajos a Alejandro Jiménez Hernández para profundizar en este supuesto descubrimiento. Sin embargo, los resultados de las perforaciones mecánicas han desmentido la teoría inicial, señalando que las anomalías geofísicas detectadas no corresponden a la estructura esperada.
Luego de analizar las unidades estratigráficas, se ha confirmado que no hay evidencia de una estructura compatible con un circo romano en la zona investigada. Los resultados finales descartan definitivamente el supuesto hallazgo del circo de Itálica en Santiponce, Sevilla.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.