Expertos extranjeros buscarán reducir los 3.100 ahogamientos en España desde 2015 en evento en Córdoba.

Expertos extranjeros buscarán reducir los 3.100 ahogamientos en España desde 2015 en evento en Córdoba.

CÓRDOBA, 22 Oct.

La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (Rfess) organizará en Córdoba la segunda edición del Seminario Internacional de Prevención de Ahogamientos (SIPA) el próximo 28 de octubre. Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el tema y presentar propuestas que ayuden a reducir el número de personas fallecidas por ahogamiento no intencional en España desde 2015, que asciende a 3.100.

El SIPA se celebra como antesala del Congreso Internacional de Prevención de Ahogamientos (Ciprea), que tendrá lugar en Córdoba del 18 al 20 de octubre del próximo año, repitiendo sede en la misma ciudad por primera vez.

Este seminario se enmarca en la colaboración entre la Rfess y el Ayuntamiento de Córdoba en el ámbito de la prevención de ahogamientos, y se presenta como un foro previo al Ciprea donde se buscará reflexionar sobre esta problemática y aportar soluciones a la misma. En lo que va de año, España ha registrado más de 300 fallecimientos por ahogamiento.

El Informe Nacional de Ahogamientos (INA) elaborado por la Rfess, señala que entre 2015 y 2022, se ha producido el fallecimiento de 3.100 personas por ahogamiento no intencional en España. Esto convierte al ahogamiento en un problema de salud pública equiparable a lo definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Informe Mundial de Ahogamientos, donde lo considera una "amenaza de salud pública grave y desatendida".

El año pasado, 391 personas perdieron la vida por ahogamiento en espacios acuáticos españoles, siendo Andalucía la tercera comunidad autónoma con más muertes por esta causa, con un total de 56 fallecidos. La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, que lleva años trabajando en la prevención de accidentes y ahogamientos, ha puesto en marcha campañas como '#StopAhogados'.

Esta problemática tiene una incidencia diversa en España, pero sin duda conlleva una repercusión económica y social, especialmente en el ámbito del turismo. La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó en abril de 2021 una resolución que anima a los estados miembros a considerar la posibilidad de adoptar medidas para la seguridad acuática, incluyendo propuestas presentadas por la Rfess como la elaboración de una Estrategia Estatal de Seguridad Acuática.

En el marco del Seminario Internacional de Prevención de Ahogamientos en Córdoba, se abordarán diversas cuestiones de forma multidisciplinar y global, con la participación de destacados expertos en la materia. Entre los ponentes, se encuentran Alexander Tadeia, vicepresidente de Prevención e Investigación Científica de Ahogamientos de la Federación Latinoamericana de Salvamento y Socorrismo y presidente de la Federación Portuguesa de Nadadores Salvadores (Fepons); Marisol Flores, presidenta de la Asociación Italiana de Promoción Social 'Pandora'; Eni Metaj, secretaria general de la Albania Coach Lifeguard and Water Rescue Federation; y Julio García Montes de Oca, sargento del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil de Algeciras.

Además, se presentarán experiencias y actuaciones de administraciones públicas en diversos territorios, como el subdirector general de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía, Juan Ramón Rodríguez, quien expondrá la experiencia de Andalucía en la prevención de ahogamientos; y Enrique Espinosa, gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, quien pronunciará una conferencia titulada 'Este verano chapuzón seguro'.

Categoría

Andalucía