Faro convoca a Huelva y Sevilla para discutir la alta velocidad Andalucía-Algarve con el gobierno luso.
HUELVA/SEVILLA, 8 de diciembre. El alcalde de Faro, Rogério Bacalhau, se prepara para recibir este lunes a su homólogo sevillano, José Luis Sanz, y a la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, en el contexto del II Encuentro Faro-Huelva-Sevilla. Este evento tendrá como eje central una reunión con el ministro portugués de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, con el objetivo de discutir la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Andalucía y el Algarve. Este encuentro representa la primera reunión posterior a que se indicara en la XXXV Cumbre Hispano-Lusa, celebrada en octubre, que la línea ferroviaria está actualmente en una fase de "estudio" para el "futuro".
Los representantes de las tres ciudades se reunirán a las 10:00 horas, hora portuguesa, para llevar a cabo una reunión técnica centrada en la alta velocidad. Durante este encuentro, se analizará un manifiesto institucional que posteriormente será leído y firmado por los asistentes. Esta actividad busca avanzar en la requerida línea ferroviaria de AVE que promueve la conexión entre la comunidad andaluza y el Algarve a través de Huelva, un compromiso ratificado por los alcaldes en un manifiesto que se firmó el pasado mes de febrero durante la primera cumbre sobre alta velocidad en el Ayuntamiento de Huelva.
En este sentido, el alcalde de Sevilla subrayó recientemente la importancia de su encuentro con el ministro de Transportes, señalando que su objetivo es "convencerle de la relevancia" del proyecto. Destacó que, de acuerdo a lo convenido en la XXXV Cumbre Hispano-Lusa, la conexión Faro-Huelva-Sevilla se encuentra en una fase de "estudio" junto a otras dos conexiones ferroviarias que cruzan la frontera.
El primer edil de la capital andaluza defendió con firmeza el proyecto de alta velocidad, enfatizando su potencial para actuar como un "motor económico" para Andalucía Occidental. Además, resaltó el impacto positivo que implicaría la conexión de los aeropuertos de Sevilla y Faro, lo que podría traducirse en un dinamismo sin precedentes para la región.
Por su parte, la alcaldesa de Huelva ha mostrado al público su constante disposición para asegurar un apoyo unánime hacia la creación de una línea de alta velocidad que es fundamental para el desarrollo de su provincia. Miranda ha avanzado con una hoja de ruta "clara y definida" para garantizar que la conexión Faro-Huelva-Sevilla se integre dentro de la red nacional de alta velocidad española, generando así un nuevo corredor que una por primera vez Andalucía y el Algarve.
En una reciente firma de adhesión del Consejo Económico y Social (CES) al manifiesto, ocurrida el 18 de noviembre, la alcaldesa Miranda insistió en que "la unidad de acción es clave" para el éxito del proyecto, subrayando la importancia de trabajar en estrecha colaboración entre las diversas administraciones públicas y fomentar la cooperación entre el sector público y privado. También destacó que la carencia de infraestructuras es un lastre para el desarrollo del turismo, servicios, industria y comercio en Huelva.
Miranda enfatizó que "la llegada de la alta velocidad a Huelva no debe ser vista como una mera reivindicación política", sino como un imperativo de "justicia social". Reiteró que la alianza entre Faro, Huelva y Sevilla es un hecho sin precedentes que ha ido sumando apoyos, buscando unir fuerzas y recursos para exigir tanto a la Unión Europea como a los gobiernos la necesidad de establecer un corredor ferroviario que conecte el Algarve con Andalucía, en virtud de que Huelva presenta un importante déficit en infraestructuras, especialmente a nivel ferroviario, lo que podría frenar su desarrollo económico y social.
En el marco del documento de conclusiones de la Cumbre, España y Portugal han destacado los "avances registrados" respecto a las conexiones transfronterizas tanto viales como ferroviarias. Ambos países se han comprometido a seguir impulsando estas iniciativas, priorizando aquellas que forman parte del Corredor Atlántico, que incluye, entre otras, actuaciones comprometidas para mejorar las conexiones entre Oporto y Vigo, Aveiro y Salamanca, así como estudios sobre flujos de movilidad para la conexión ferroviaria Faro-Huelva.
Por último, es relevante mencionar que en septiembre, el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destacó en el Congreso que el gobierno portugués no parece tener mucho interés en la conexión por alta velocidad con Huelva, indicando que dicha conexión ocupa el cuarto lugar entre sus prioridades. No obstante, desde el Partido Popular se insiste en que el Gobierno luso sí muestra interés en este proyecto. En una declaración previa en abril, Puente había propugnado por una red “ex novo de ancho internacional” para conectar Sevilla con Huelva, sugiriendo que la opción de alta velocidad “convencional” conllevaría una inversión considerable y un tiempo de espera prolongado, aunque posteriormente el PSOE aclaró que la opción del AVE en sentido estricto no estaba descartada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.