SEVILLA, 24 de noviembre. En un reciente evento que celebra la excelencia del queso a nivel mundial, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha elogiado el notable estándar de los quesos originarios de Andalucía. Esto ocurrió durante la 36ª edición de los World Cheese Awards, donde cuatro queserías de la región han sido galardonadas con seis medallas ‘supergold’, un reconocimiento que representa la cúspide del prestigio en este destacado certamen.
El evento, que tuvo lugar en Portugal, reunió a 250 expertos del sector lácteo, quienes evaluaron una impresionante cantidad de 4.786 quesos. De los 25 premios ‘supergold’ que obtuvo España, seis fueron para las queserías andaluzas, según informa la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en un comunicado oficial.
Entre los premiados se encuentran las marcas ‘Payoyo’ y ‘Doña Casilda’, originarias de la provincia de Cádiz. ‘Payoyo’ fue distinguida por su excepcional queso de cabra y oveja semicurado, mientras que ‘Doña Casilda’ recibió su galardón por un queso curado con romero. Por su parte, la quesería artesanal ‘Las RRR’, ubicada en Granada, logró hacerse con dos medallas ‘supergold’ por sus quesos de cabra curado de leche cruda y de oveja al romero gran reserva. Lácteos Romero Peláez, conocido también como Quesos y Besos, de Guarromán en Jaén, se sumó al reconocimiento con otras dos distinciones por sus productos de coagulación láctica.
El consejero andaluz destacó que estos quesos no solo son un reflejo del valor de la tradición y la innovación que caracteriza al sector lácteo en la comunidad, sino que constituyen una parte fundamental de la diversidad gastronómica andaluza. "Hablamos de una actividad que no solo contribuye a la permanencia de la población en sus localidades, sino que también asegura la conservación de varias razas autóctonas y del pastoreo", subrayó Fernández-Pacheco.
Además, Fernández-Pacheco recordó que existen actualmente 15 variedades de quesos andaluces reconocidas oficialmente, de las cuales cinco son de oveja y diez de cabra. No obstante, el consejero mencionó también la creciente aparición de nuevas especialidades que enriquecen la producción quesera, lo que evidencia la vigorosa evolución del sector agroalimentario de Andalucía al integrar tradición e innovación.
A pesar de que la leche se utiliza también en la producción de otros derivados lácteos y en ventas directas, es interesante notar que en Andalucía cerca del 71% de la leche producida es de vaca. Esta producción de leche representa cerca del 7,5% de la producción nacional, situando a la comunidad autónoma en una posición destacada en cuanto a la profesionalización y al tamaño de las explotaciones de leche de vaca en España.
La producción más significativa tras la leche de vaca es la de cabra, que representa el 28 % de la producción lechera en Andalucía y constituye una impresionante parte del total nacional, alcanzando el 46%. Este posicionamiento permite que España se mantenga como el segundo país productor de queso de cabra en Europa, solo superado por Francia.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.