En Huelva, el pasado 16 de diciembre, se ha consolidado un pacto entre Fertiberia y sus trabajadores que ha sido aceptado "prácticamente por unanimidad". Este acuerdo surge tras el anuncio del cese de la línea de NPK sólidos en la planta local, lo que inicialmente amenazaba con un ajuste en la plantilla que implicaba varios despidos. Tras un periodo de intensas negociaciones, se ha definido que solo 28 de los 41 trabajadores previstos perderán su empleo; sin embargo, hay un compromiso firme de la empresa para recolocarlos en otras firmas del entorno industrial en un plazo de dos años.
El secretario general de FICA-UGT Huelva, Sebastián Donaire, expuso a Europa Press que la organización se siente "satisfecha" con los resultados obtenidos en estas arduas discusiones. Reconoce que "tras un mes de negociaciones, se han alcanzado logros significativos", aunque enfatiza que "la negociación de un cese de actividad y respetar la situación de los trabajadores nunca es agradable". La empresa también ha expresado su satisfacción con el acuerdo establecido.
Donaire ha explicado que luego del anuncio de Fertiberia, se inició un periodo de diálogo que culminó con un preacuerdo puesto a consideración en la Asamblea de Trabajadores, donde este fue ratificado casi de manera unánime. Resaltó que se logró asegurar indemnizaciones de 33 días por año y 24 mensualidades, en contraposición a la oferta inicial de la compañía, que era de 20 días por 12 meses, una cantidad que se consideraba insuficiente.
Adicionalmente, el representante sindical ha subrayado que el número de despidos resultantes es inferior al inicialmente contemplado por la empresa. Aparte, el acuerdo incluye un compromiso por parte de Fertiberia para facilitar la recolocación de los trabajadores despedidos en otras empresas de la región o en centros del mismo grupo siempre que surjan vacantes o se necesiten cubrir jubilaciones.
Donaire también ha afirmado que una empresa especializada en recolocaciones está actualmente colaborando con los trabajadores que se quedan fuera, con la finalidad de encontrar nuevos empleos en el sector industrial de Huelva. Consideran que "no debería ser complicado", considerando las inversiones anunciadas para el futuro en los siguientes años.
En este contexto, se han llevado a cabo reuniones con el presidente de la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva, quienes han manifestado que existe una elevada demanda para los perfiles de los trabajadores afectados, especialmente para operadores de plantas, asegurando su disposición a colaborar en este proceso.
Por otro lado, se aclaró que aún no se han efectuado despidos, ya que este proceso será gradual, adaptándose a las necesidades de la empresa. Donaire añadió que aquellos trabajadores con menos antigüedad recibirán seis mensualidades y un complemento adicional de 5.000 euros, considerando la situación de que sus indemnizaciones iniciales eran evidentemente insuficientes.
La negociación ha concluido "más o menos bien", insistiéndose en que se han logrado diversas propuestas sindicales, como un aumento en las indemnizaciones y una mayor tasa de recolocaciones. Para garantizar el seguimiento de lo convenido, se ha constituido una mesa de vigilancia que se encargará de estudiar y supervisar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.
Recordemos que Fertiberia había anunciado, el pasado 2 de octubre, la suspensión de la línea de producción de fertilizantes NPK sólidos en su planta de Huelva, señalando que esta decisión se debe a una "enorme presión competitiva" sumada a una notable reducción en el consumo de este tipo de productos en España y otros mercados de la Unión Europea a lo largo de los últimos años.
El grupo ha reafirmado su compromiso de potenciar la producción de NPK líquidos en sus otras instalaciones en Andalucía, como Fercampo en Jaén, y productos biotecnológicos en Sevilla, que actualmente están en expansión en España y la UE. Esto busca satisfacer la demanda de un sector agrícola en constante evolución en la Península Ibérica y facilitar la internacionalización del grupo en el mercado global.
Por último, Fertiberia también ha enfatizado que la clausura de la línea de NPK sólidos no influye en otras actividades y proyectos que tiene en marcha en la provincia, donde continúa operando con instalaciones industriales y logísticas de vital importancia, ni en el desarrollo de su proyecto de restauración de los apilamientos de fosfoyesos conocido como Restore 20/30, que está en ejecución desde septiembre de 2023.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.