Fondos Feder generan energía ecológica para alimentar más de 38.000 hogares.

Fondos Feder generan energía ecológica para alimentar más de 38.000 hogares.

SEVILLA, 5 Nov. - En Andalucía, varias comunidades han decidido aprovechar la energía solar para satisfacer sus necesidades energéticas. La radiación en la región es superior a la media nacional y los andaluces están encontrando en el sol una fuente confiable de energía. Según informa la Junta en una nota de prensa, se han realizado 9.345 proyectos de energía solar fotovoltaica que actualmente producen 142 millones de kWh al año, equivalente al consumo de cerca de 38.400 hogares.

Estas actuaciones, incentivadas por la Agencia Andaluza de la Energía, han llevado a la instalación de 85,4 MW de potencia fotovoltaica, evitando la emisión de 74.100 toneladas de CO2 al año. La mayoría de estos proyectos han sido realizados por ciudadanos y comunidades de vecinos, quienes han invertido 59,1 millones de euros en energía fotovoltaica para abastecer sus hogares.

Un ejemplo de esto es la Comunidad de propietarios Residencial Oliveros La Térmica en Almería, que ha logrado un grado de autoconsumo del 79% gracias a su instalación fotovoltaica conectada a la red. Además, han incorporado un sistema TIC para la medición y seguimiento energético, lo que les permite gestionar y aprovechar mejor la energía. Esto es solo uno de los 7.842 proyectos fotovoltaicos instalados por las familias andaluzas.

Las pymes y autónomos andaluces también han apostado por la energía solar para abastecer sus sedes y procesos productivos. Han invertido más de 66,8 millones de euros en autoconsumo, lo que les ha permitido reducir su factura energética. Un ejemplo de esto es la empresa sevillana Quesos Los Vázquez, que ha cubierto el 40% de su consumo con energía renovable, convirtiéndose en una empresa más eficiente.

Por otro lado, los centros educativos andaluces también han optado por la energía solar. El Colegio Británico de Córdoba, por ejemplo, cubre el 70% de sus necesidades energéticas gracias a su instalación fotovoltaica.

La movilidad sostenible también ha sido impulsada por el uso de energía solar. La Granja Escuela Buenavista en Arcos de la Frontera ha aprovechado la energía del sol para abastecer un punto de recarga para vehículos eléctricos, además de cubrir parte de su consumo energético.

Incluso los ayuntamientos y entidades públicas de Andalucía están invirtiendo en energías limpias. El Ayuntamiento de Motril ha logrado un grado de autoconsumo del 100% al abastecerse con energía solar fotovoltaica.

En total, la Junta ha abonado 48,9 millones de euros en ayudas para las 9.345 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, generando una inversión de 134 millones de euros en la región. Los proyectos se han llevado a cabo en 502 municipios de la región, llegando al 64% del territorio andaluz.

En resumen, Andalucía se ha convertido en una región pionera en el aprovechamiento de la energía solar para el autoconsumo. Tanto ciudadanos, comunidades de vecinos, empresas, centros educativos y entidades públicas han decidido confiar en el sol como fuente de energía para satisfacer sus necesidades. Estas acciones no solo reducen el impacto ambiental, sino que también generan ahorros económicos significativos.

Tags

Categoría

Es Andalucía - Sevilla