SEVILLA, 9 de diciembre.
Recientemente, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso decisivo al aprobar de manera definitiva el estudio informativo para la nueva línea de alta velocidad que conectará Sevilla con Huelva. Este avance, junto con la apertura del expediente de información pública y audiencia, marca un hito crucial en el proceso que permitirá iniciar los trámites necesarios para licitar la redacción del proyecto de esta esperada línea ferroviaria, que promete reducir el tiempo de viaje entre ambas ciudades a tan solo 26 minutos y mejorar la calidad del servicio ferroviario en la región.
En un comunicado emitido este lunes, el Ministerio enfatiza que esta nueva línea de alta velocidad facilitará un cambio significativo en los patrones de movilidad, promoviendo una mayor utilización del ferrocarril en detrimento del uso del vehículo privado. Esto no solo contribuirá a la creación de una movilidad más sostenible y segura, sino que también jugará un papel importante en la reducción de la contaminación y la congestión en las rutas que actualmente vinculan a las dos ciudades, donde el tiempo de viaje en tren es de aproximadamente una hora y media.
Según lo expuesto en el estudio informativo y detallado por el Ministerio, la nueva línea está diseñada para alcanzar velocidades de hasta 350 kilómetros por hora. Tendrá una extensión total de 95 kilómetros y contará con una estación intermedia en La Palma del Condado, en Huelva. El proyecto representa el establecimiento de una plataforma ferroviaria de alta velocidad que operará bajo un ancho internacional o estándar, a diferencia de la línea convencional de ancho ibérico existente en la actualidad.
A pesar de que la nueva línea está enfocada principalmente en el tráfico de pasajeros, se ha considerado la posibilidad de que también pueda albergar trenes de mercancías, dado que se ha proyectado una pendiente máxima de 15 milésimas, lo que abre la puerta a esta posibilidad, según ha declarado el Gobierno.
En lo que se refiere a los tiempos de viaje, el Ministerio establece que los 26 minutos de trayecto se aplicarán a los servicios directos entre Huelva y Sevilla. Para aquellos que hagan una parada en La Palma del Condado, el tiempo estimado de viaje será de cerca de 30 minutos, lo que representará una mejora significativa en comparación con los tiempos actuales.
Además de favorecer la conectividad entre Huelva y Sevilla, esta nueva línea también permitirá que la ciudad de Huelva esté mejor interconectada con el resto de España, ya que estará integrada en la red de alta velocidad nacional, un aspecto destacable que ha sido subrayado por los representantes del Ejecutivo.
Una vez completado el periodo de información pública y tras considerar las aportaciones de las administraciones, el Ministerio ha decidido aprobar de forma definitiva la denominada 'Alternativa 2.1' para este proyecto, aunque con algunas modificaciones relevantes.
Entre las modificaciones realizadas, se encuentra el aumento de la longitud de dos "falsos túneles" por aproximadamente 1.110 metros, y la sustitución de una obra de drenaje transversal en el arroyo de Perales por un viaducto de 100 metros. Además, se han incorporado estructuras adicionales para el paso de fauna, con el propósito de minimizar la fragmentación de los hábitats y garantizar la permeabilidad de la fauna, contribuyendo así a la conectividad ecológica.
El objetivo de estas acciones es claro: reducir el impacto ambiental en un corredor que se encuentra cerca de zonas con un alto valor ecológico y biodiversidad. Esta información ha sido compartida por el Ministerio, que también ha indicado que se han realizado algunas modificaciones menores y puntuales en el trazado del proyecto.
Se destaca que esta iniciativa responde a los objetivos establecidos en la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, cuyo propósito es mejorar la cohesión social, promover el crecimiento económico y abordar los problemas reales de movilidad. Desde el Ministerio se argumenta que el transporte ferroviario es una opción que se alinea perfectamente con estos objetivos, contribuyendo a una movilidad sostenible desde perspectivas social, económica y ambiental.
Por último, es importante señalar que, mediante la resolución de 2 de octubre de 2024, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) número 247 el 12 de octubre de 2024, se llevó a cabo la formulación de la declaración de impacto ambiental respecto al 'Estudio informativo de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva'.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.