En Málaga, el 27 de diciembre, se ha dado a conocer una nueva iniciativa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que ha despertado el interés de los ciudadanos. La institución ha licitado por un total de 1,2 millones de euros (IVA incluido) la redacción de un estudio de viabilidad para el ambicioso proyecto del tren de la Costa del Sol, que conectará Nerja en Málaga con Algeciras en Cádiz. Esta afirmación se realizó durante una reunión del grupo de trabajo dedicado a este importante proyecto que se anunció en noviembre.
Según información proporcionada por el Ministerio a través de un comunicado, se prevé que los detalles de esta licitación se publiquen en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en un futuro inmediato. Este paso es crucial, ya que permitirá avanzar en la planificación de la infraestructura ferroviaria y su eventual implementación.
El contrato en cuestión tiene como principal objetivo el análisis de diversas soluciones que mejoren la movilidad y conectividad ferroviaria en la región, enfatizando la importancia de reforzar la línea C1 de Cercanías Málaga-Fuengirola, además de considerar su posible extensión tanto hacia Algeciras al oeste como hacia Nerja al este. Este estudio es fundamental para abordar las necesidades crecientes de transporte en la zona.
El análisis de viabilidad se dividirá en cinco tramos estratégicos: uno que abarcará la Costa del Sol oriental, conectando Málaga con Nerja, y cuatro que tocan la Costa del Sol occidental, comprendiendo los trayectos Málaga-Fuengirola, Fuengirola-Marbella, Marbella-Estepona y Estepona-Algeciras. Este enfoque segmentado busca abordar las particularidades de cada tramo y sus demandas específicas.
La línea C1, que ya atiende una demanda considerable al enlazar la capital malagueña con el aeropuerto de Málaga Costa del Sol—el cuarto en el país por tráfico de pasajeros—y otras ciudades costeras como Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola, ha demostrado ser un recurso vital para los usuarios, pero a su vez muestra limitaciones que deben abordarse. Aunque ha experimentado inversiones y mejoras en las últimas décadas, se hace evidente la necesidad de un análisis más profundo para adaptar la infraestructura a las necesidades actuales de movilidad de la población.
Las autoridades han subrayado que esta línea ferroviaria, a pesar de sus beneficios, no cubre adecuadamente a municipios densamente poblados al oeste de Fuengirola, como Estepona o Marbella, ni llega al sector oriental de la Costa del Sol. Esto pone de relieve la urgencia de ampliar el servicio para beneficio de una mayor parte de la comunidad local.
El estudio de viabilidad planea incluir un análisis de demanda que será elaborado con un modelo específico para esta propuesta, así como un estudio sobre la rentabilidad financiera y socioeconómica. Los resultados de este estudio serán determinantes para la futura toma de decisiones respecto a la viabilidad del proyecto y sus diferentes fases.
A través de esta iniciativa, se prevé ofrecer alternativas más sostenibles al uso del vehículo privado, garantizando que las personas con discapacidad puedan acceder al transporte y promoviendo la cohesión territorial y social. Se busca también facilitar la integración de las políticas de desarrollo urbano con las de movilidad, respondiendo así a un enfoque más holístico.
El alcance del estudio de viabilidad será acorde a lo que estipula el artículo 5.3 de la Ley del Sector Ferroviario, asegurando que se cumplan todas las normativas exigidas para este tipo de proyectos.
Finalmente, estas acciones forman parte de los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, la cual tiene como meta mejorar la cohesión social y el crecimiento económico, además de abordar los problemas de movilidad que afectan a los ciudadanos. El transporte ferroviario se presenta como una solución que se alinea con estos objetivos, contribuyendo a un futuro más sostenible desde diversas perspectivas: social, económica y ambiental.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.