Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Gobierno implementa decreto de protección ante emergencias enfocado en la seguridad de ancianos y niños.

Gobierno implementa decreto de protección ante emergencias enfocado en la seguridad de ancianos y niños.

SEVILLA, 27 de diciembre.

Este viernes, el Gobierno de Andalucía llevó a cabo la entrega de las prestigiosas Medallas al Mérito de Protección Civil, un acto solemne que tuvo lugar en Sevilla y que fue presidido por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz. Esta ceremonia representa un sincero reconocimiento de todos los andaluces hacia los valientes hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para contribuir a una comunidad autónoma más segura. Durante el evento, Sanz anunció la próxima aprobación de un decreto para la autoprotección de los ciudadanos en situaciones de emergencia, con un enfoque especial en la protección de los mayores y los niños.

Las Medallas al Mérito de Protección Civil de Andalucía, reguladas por el Decreto 8/2022 del 24 de enero, tienen como objetivo reconocer los actos de mérito extraordinario en el servicio. Se distinguen los actos que demuestran valor y dedicación, incluso a costa del propio bienestar, otorgando la Medalla de Oro a aquellos que se enfrentaron a un grave riesgo y la Medalla de Plata por actos igualmente excepcionales. En esta ocasión, 87 individuos fueron merecedores de este honor.

Entre los galardonados, la Medalla de Oro fue concedida a Leopoldo García Fabrique, un valiente voluntario de la agrupación de Écija, cuyo heroísmo le llevó a salvar a una niña de ser atropellada por una carroza durante la cabalgata de Reyes el año pasado. A pesar de su admirable acción, Leopoldo sufrió graves heridas y sigue lidiando con las secuelas que esta valentía le dejó.

Antonio Sanz, en un emotivo momento del acto, recordó a todas aquellas personas que perdieron la vida durante la DANA, un desastre natural devastador que golpeó este año a la comunidad valenciana. Resaltó el espíritu solidario de los andaluces que no dudaron en acudir al llamado de auxilio de sus compatriotas afectados, mostrando así el verdadero sentido de la protección civil.

El consejero expresó su satisfacción al ver la rápida respuesta de los andaluces, quienes, con sus manos, limpiaron calles y casas y se organizaron en colegios, centros cívicos, iglesias y asociaciones para ayudar. "Este altruismo resuena con lo que representa la protección civil: un esfuerzo colectivo que debe ser guiado por las administraciones, todas unidas en una única dirección", declaró Sanz.

Además, enfatizó el firme compromiso del Gobierno andaluz con la Protección Civil, considerándola como la herramienta más potente para garantizar la seguridad y la salvaguarda de los ciudadanos, el medio ambiente y el patrimonio cultural. Sanz subrayó que la seguridad es fundamental para el desarrollo de la sociedad, y recordó algunos avances significativos, como la creación del sistema local de protección civil, que consiste en la implementación de planes de emergencia en más del 96% de las localidades andaluzas.

Los 625 municipios de la región han establecido planes territoriales de emergencia local, haciendo de Andalucía la primera comunidad autónoma en alinear su plan territorial con el Plan Estatal General de Emergencias. "Nuestros ciudadanos gozan del plan más moderno y eficiente a nivel nacional", aseguró Sanz, argumentando que incluye la identificación de nuevos riesgos, como los ciberataques, y optimiza la coordinación de recursos en caso de emergencias.

El Plan de Maremotos, que posiciona a Andalucía a la vanguardia a nivel nacional, así como la actualización de las normativas de las Policías Locales y la reciente modificación de la ley de emergencias, fueron mencionados como algunos de los logros destacados por el consejero.

En su discurso, Sanz también anunció que la comunidad será pionera en la implementación de un decreto destinado a la autoprotección de los ciudadanos. "Creemos firmemente que una población preparada y bien informada es clave para manejar las emergencias adecuadamente y proteger a los demás", afirmó.

Este nuevo decreto tiene como objetivo especial a los ancianos y a los niños, quienes recibirán instrucción y recursos para afrontar situaciones de emergencia en su entorno. Para ello, se diseñará una guía informativa que enseñará a los más jóvenes a actuar en caso de catástrofes o emergencias, pues "una población educada y consciente es la mejor forma de prevenir y salvar vidas", acotó Sanz.

Asimismo, el consejero reveló que la Agencia de Seguridad y Emergencia de Andalucía (Asema) comenzará a operar el 1 de enero de 2025, consolidándose como la primera agencia de seguridad en España en términos de personal y capacidades. Tendrá un equipo de 5.000 expertos y reforzará la modernización del sistema de emergencias en la región.

La Asema tiene como propósito ofrecer una respuesta coordinada y eficiente ante cualquier situación de emergencia, asegurando que Andalucía se encuentre entre las regiones más preparadas frente a desastres naturales y otras contingencias.