SEVILLA, 1 Ago.
El encargado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha pedido este lunes a la Junta de Andalucía que complete las medidas decretadas por el Gobierno de España para reducir el aumento de costes por la guerra en Ucrania, diseñando actuaciones propias y compatibles con las rebajas en los abonos de transporte público y de acompañamiento al campo cultural.
Fernández ha apuntado que las actuaciones para "calmar el encontronazo que tiene la guerra sobre la clase media trabajadora y las compañías no se tienen la posibilidad de quedar solo en la app que marca el Gobierno, la Junta debería, por lo menos, liquidar otro 30% el valor de sus transportes, así los andaluces y andaluzas pagarían un 60% menos en el transporte público", según ha señalado la Delegación del Gobierno a través de una nota.
Ha añadido que "debería, asimismo, ayudar a la restauración del campo cultural andaluz y utilizar medidas propias y complementarias al Bono Cultural Joven" para estimar que "la administración autonómica tiene mucho más elementos que jamás para desarrollar sus medidas y también incentivos".
"Andalucía es imposible aceptar un gobierno que se pone de perfil frente a las adversidades de las familias, de las compañías y de los trabajadores y se ubica a la vera de los intereses de la banca y las energéticas. Andalucía merece mucho más y mejor administración", ha argumentado Pedro Fernández.
Ha recordado que la administración andaluza tiene 1.881 millones de euros de fondos React-EU que particularmente tienen como propósito financiar actuaciones y medidas contra la crisis.
A esa cantidad ha sumado otros elementos económicos, entre aquéllos que ha citado los 3.000 millones de euros expepcionales de financiación autonómica, los 12.086 millones de las entregas a cuenta y cerca de 2.600 millones de euros del Plan de Restauración.
El Gobierno ha predeterminado la gratuidad de los títulos multiviaje de los servicios ferroviarios de Cercanías y Media Distancia prestados por Renfe, la reducción del 50% para los abonos Avant y de transporte estatal por carretera en el intérvalo de tiempo comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.
Las medidas, contempladas en el Decreto-ley 25/2022, establecen la reducción de un 30% en el valor de todos y cada uno de los abonos y títulos multiviaje en los servicios de transporte público colectivo terrestre de rivalidad autonómica o local. Para lo que las gestiones tenían hasta el pasado domingo 31 de julio para adherirse.
En Andalucía son cerca de 94.000 los jóvenes nacidos en el año 2004 y por consiguiente quienes tienen la posibilidad de pedir hasta el 15 de octubre al Ministerio de Cultura y Deporte su Bono Cultural Joven de 400 euros para comprar artículos culturales a lo largo de el año próximo, una medida para la que el Gobierno ha designado 37,5 millones de euros.
El Bono Cultural Joven va a funcionar con una tarjeta de prepago que emitirá Correos y que va a poder tener de manera virtual en su móvil inteligente o de manera física. Podrá recogerse en cualquier oficina postal de España.
La adhesión de los distribuidores de bienes y prestaciones culturales es un paso importante a fin de que los jóvenes de toda España logren realizar empleo del bono, allí donde se hallen. El trámite de adhesión es simple.
Las compañías van a deber crear una cuenta en la pestañita concreta para entidades culturales de la página web apta para ello www.bonoculturajoven.gob.es hasta el 30 de septiembre.
De forma facultativa, van a poder enseñar una declaración responsable firmada sobre el cumplimiento de la integridad de los requisitos establecidos en el Real Decreto 210/2022, que regula el Bono Cultural.
Esto dejará el comienzo de la actividad desde la fecha de la presentación de la petición, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control y también inspección que tiene atribuidas el Ministerio de Cultura y Deporte.
Una vez se rellene el formulario electrónico de la página web, las compañías van a tener diez días para mandar la información pedida, en español y en pdf.