Un total de 1.437 conductores han sido denunciados durante la última campaña de vigilancia y concienciación sobre el peligro que suponen las distracciones al volante en Andalucía. La utilización manual del teléfono móvil ha sido la infracción más común, con un total de 530 denuncias (36% de las infracciones), lo que representa un aumento del 2% con respecto a la campaña anterior.
Según diversos estudios, usar el teléfono móvil mientras se conduce multiplica por cuatro el riesgo de sufrir accidentes. Hablar por teléfono mientras se conduce puede ser tan peligroso como conducir bajo los efectos del alcohol.
Durante la campaña, se controló un total de 51.141 vehículos y se realizaron 1.380 controles. En total, se denunció a 1.437 conductores por cometer acciones que suponen una distracción al volante. Además del uso del teléfono, se constató que algunos conductores no utilizaban el cinturón de seguridad o no aseguraban adecuadamente a los niños en el vehículo. Un total de 112 conductores (7,6% de las denuncias) fueron sancionados por no utilizar el cinturón de seguridad.
También se sancionó a 60 conductores (4,1%) por utilizar cascos o auriculares conectados a dispositivos de reproducción de sonido u otros sistemas de navegación diferentes al teléfono móvil. Esta conducta está prohibida porque también distrae al conductor.
Se llevó a cabo un control del consumo de alcohol y drogas en los conductores, considerando que estos también pueden causar distracciones al volante. En total, se detectó y sancionó a 515 conductores que conducían bajo la influencia de alcohol (21,3% del total) o dieron positivo en otras drogas (13,9%) además de haber sido denunciados por distracción al volante.
Los agentes también controlaron las distracciones que se producen dentro del vehículo, como fumar, comer, leer documentos o distracciones con otros ocupantes. Estas conductas representaron el 2,8% del total de denuncias.
La distracción al volante es la principal causa de accidentes mortales de tráfico en España. En 2022, se registraron 404 accidentes mortales causados por distracciones, lo que representa el 31% de todos los accidentes con víctimas mortales. Aunque la campaña ha finalizado, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil seguirán vigilando para evitar posibles distracciones en las carreteras.