Gran número de personas se moviliza en Córdoba en la marcha inaugural contra la violencia de género en Andalucía.
Córdoba, 24 de noviembre.
La ciudad de Córdoba se ha convertido en el epicentro de las manifestaciones del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con una marcha que ha congregado a miles de personas este domingo. Organizada por la Plataforma Contra la Violencia de las Mujeres, la manifestación comenzó a las 12:00 horas en la Subdelegación del Gobierno, con el firme propósito de seguir batallando por la igualdad y la libertad, reafirmando que el objetivo es que ninguna mujer sufra opresión.
El manifiesto presentado al término de la marcha enfatizó la urgencia de recursos para las mujeres víctimas de violencia de género, una necesidad que resuena con fuerza entre las participantes que corearon el lema: "¡ni una más, ni una menos, vivas y libres nos queremos!". En este documento se instó a que no se desestimen los recursos disponibles para ellas si no presentan una denuncia oficial, y se demandó un aumento en los presupuestos para atender a este grupo vulnerado.
A lo largo del recorrido, que abarcó emblemáticas calles de la ciudad como Paseo de la Victoria y Plaza de Las Tendanillas, los asistentes reafirmaron su solicitud de la creación de centros especializados para las mujeres que enfrentan violencia de género, especialmente aquellas con situaciones complejas como problemas de salud mental o dependencia.
Además, se hizo hincapié en la necesidad de más capacitación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con especial atención a la Guardia Civil y la Policía Nacional, para asegurarse de que el protocolo establecido sea seguido adecuadamente. También se denunciaron intentos de silenciar a aquellas compañeras que utilizan las redes sociales para hablar abiertamente sobre las violencias machistas que padecen.
Las demandas continuaron, abogando por la protección de los menores que están expuestos a la violencia retratada en la pornografía, así como por la provisión de viviendas y ayudas sociales para las mujeres víctimas que carecen de un lugar al cual acudir.
En esta línea, se resaltó la importancia de los Centros de Información de la Mujer, para que dispongan de toda la gama de recursos necesarios. Asimismo, se pidió que la educación en temas de igualdad no esté limitada, recordando la situación crítica a la que se enfrentan las mujeres migrantes, quienes suelen encontrarse desprotegidas y necesitan acceso a servicios sanitarios, sociales y legales antes de realizar una denuncia.
En otro plano, la secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, se hizo presente en la manifestación, demandando al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que abandone su postura pasiva respecto a las políticas de igualdad. Crespín instó al mandatario regional a revertir los recortes presupuestarios en recursos destinados a combatir la violencia de género en el presupuesto andaluz para 2025.
La política socialista tuvo un recuerdo especial para las 40 mujeres que han perdido la vida a causa de la Violencia de Género en el transcurso de este año, de las cuales nueve eran de Andalucía. Además, evocó a las muchas otras que han sufrido muertes emocionales. Crespín destacó la necesidad de mantener la lucha por la igualdad activa, visibilizando esta triste realidad y combatiendo el patriarcado.
Al finalizar, Crespín hizo un llamado a salir a las calles y levantar la voz contra la violencia de género, instando a no permanecer en una equidistancia como suele hacer la derecha ante cualquier forma de discriminación. Subrayó los 20 años de la ley contra la Violencia de Género promovida por José Luis Rodríguez Zapatero y abogó por seguir desarrollando reflexiones y propuestas que lleven a decisiones significativas para mejorar la situación, solicitando un aumento en las inversiones y una revisión de los protocolos para víctimas de violencia.
En el contexto de las manifestaciones por el 25N, Almería también se sumará a esta jornada de concienciación a las 19:00 horas con 'La noche Combativa', que será un evento previo a la manifestación que partirá de la Plaza del Educador y recorrerá las calles del centro, concluyendo en la Plaza Pablo Cazard, en la Escuela de Artes. Las demás provincias de Andalucía se unirán a las protestas el lunes 25 de noviembre con actos institucionales y manifestaciones a lo largo del día.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.