SEVILLA, 24 Oct.
El expresidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla ha anunciado este lunes en el paraninfo del Rectorado de la Universidad de Sevilla (US) un libro que aborda la historia del PSOE relacionada a la de la Transición de españa a la democracia, que su creador ha reivindicado como la obra de un "componente" socialista en un acto al que han asistido, entre otros muchos referentes de la historia del PSOE, el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y el asimismo expresidente de la Junta Manuel Chaves.
'Repaso de transiciones. España, Andalucía y PSOE, 1969-1990. Vivencias, medites y documentos' es el título de la obra de José Rodríguez de la Borbolla, editada por la Universidad de Sevilla, que se ha anunciado en un acto encabezado por el rector de la institución académica, Miguel Ángel Castro, y al que asimismo han asistido, entre otros muchos, el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, y el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos.
Además del creador y el rector de la US, tomaron la palabra en esta presentación los 2 prologuistas del libro --el mencionado Alfonso Guerra y el presidente emérito del Tribunal Constitucional Miguel Rodríguez-Piñero-- y la directiva de la Editorial de la US, Araceli López, quien ha subrayado que la obra de Rodríguez de la Borbolla era "de historia, reflexión y documentación de un instructor de Derecho del Trabajo que tuvo la estable determinación de reincorporarse a las salas y proseguir con su actividad enseñante y también estudiosa en el momento en que dejó la presidencia de la Junta".
En su intervención, José Rodríguez de la Borbolla --presidente de la Junta entre los años 1984 y 1990-- empezó agradeciendo en especial la asistencia a este acto --"entre los días mucho más esenciales de su historia", según ha subrayado-- de quien le sucedió adelante del Gobierno andaluz, Manuel Chaves, al que el Tribunal Supremo ha ratificado este verano su condena a nueve años de inhabilitación por prevaricación en la situacion de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares.
Al respecto, ha recordado anécdotas que les unen desde su juventud, como un pasado común como vecinos del vecindario hispalense de Heliópolis, e inclusive reveló que su sustituto como presidente de la Junta le "salvó la vida" en un incidente de tráfico que padecieron en el momento en que se desplazaban a una reunión estatal de instructores no numerarios (PNN) en Barcelona.
Borbolla asimismo ha señalado la presencia en la presentación de este libro de José María Múgica, hijo del socialista Fernando Múgica, ejecutado por ETA, "un enorme mártir del socialismo", según ha subrayado el expresidente andaluz.
El creador explicó que su libro procura detallar "de qué manera un partido desde la clandestinidad fue con la capacidad de ir diseñando, desde sus restricciones, una sucesión de tácticas que lo condujesen a la oportunidad de gobernar España en la democracia".
"Sabíamos lo que no deseaba que pasara", ha añadido Rodríguez de la Borbolla, que ha defendido que "el libro procura, mucho más que ser una memoria personal, detallar cuáles fueron los procesos de invención del moderno socialismo español", y "postula un grupo de reivindicaciones", incluyendo la de "una generación que edificó una España actualizada para introducirse en Occidente", tal como "la de la Transición de españa y sus personajes principales, y la de unos procesos de selección de los mandatarios políticos basados en pactos y transferencias en la capacitación y no en referendos teatralizados".
"La política no es solo la ambición de poder o el ejercicio del poder: debe ser la aspiración de regentar a un pueblo hacia un destino mejor", ha aseverado asimismo Rodríguez de la Borbolla antes de apuntar que afirmaría que el de el "no es el libro de un historiador ni de un especialista en Derecho Constitucional ni de un personaje político de primera fila, sino es el libro de un componente político" como lo fué "a lo largo de mi vida, todavía soy y proseguiré siendo, del PSOE", pero que comprende "la militancia política como la comprende Claudio Magris, como un trabajo diario que está expuesto a fallos, pero presto a evaluarlos", ha añadido.
Al respecto, ha opinado que, "en la actualidad, existen muchas iglesias místicas y varios profetas, exageradamente polivalentes y poco permanentes en sus proposiciones", y ha concluido confesando que, "a esta altura" de su historia, en el momento en que se pone "a meditar en varios instantes pasados me sonrío y me río frecuentemente de mí y el resto", e inclusive "hay situaciones en los que llego a sonrojarme", ha puntualizado.
Por su parte, Alfonso Guerra ha reivindicado a Borbolla como exponente de una "generación" de españoles que, en el final de la vida de Francisco Franco, apareció en la escena política nacional pensando "en una España civil, no en la revancha" por lo sucedido en la Guerra Civil y la dictadura posterior, y ha señalado que, en su libro, aborda "la transición política que se genera en Andalucía y en su partido, el PSOE".
Según Guerra, de la lectura del libro "se infiere que hay una transición personal del creador", y de esta obra podrían salir "múltiples libros", toda vez que combina "memoria, autobiografía y ensayo". "De ello va a localizar pruebas el lector", ha añadido el exvicepresidente del Gobierno, quien ha añadido que el libro forma "una miscelánea" donde "se tratan varias cosas, pero armónicamente ensambladas unas con otras".
Guerra ha señalado el "extenso conocimiento político y jurídico" del creador del libro y el "duro trabajo de documentación y del archivo" en el que se ha apoyado, aparte de la "vocación pedagógica" de esta obra cuyo creador "ha vivido todos y cada uno de los hechos que relata con una actitud vivencialmente efectiva", según ha opinado.
El que fuera asimismo vicesecretario general del PSOE a lo largo del liderazgo de Felipe González en el partido ha comentado que él "fichó" a Borbolla para la capacitación socialista tras saber sus "condiciones intelectuales y políticas", y el que fuera después presidente de la Junta "participó en varios de los documentos" que el PSOE empezó a realizar en un instante en el que comenzaba la Transición democrática.
En el lapso de su intervención, Guerra ha comentado que "la política el día de hoy pasa por instantes distintas" a los que se daban en la época que retrata el libro para "realizar coincidente el pragmatismo con la utopía", y ha concluido defendiendo que la obra que se ha anunciado en la US "ahora se convirtió en punto ineludible de solicitud, y su lectura es entretenida, ilustra y deshace varios mitos y leyendas". "Es un libro que hay que leer", ha zanjado el exvicepresidente.
Por su parte, Miguel Rodríguez-Piñero, entre los profesores de Borbolla en su capacitación como jurista, ha destacado de qué forma el libro examina como el Gobierno andaluz fue el instrumento para fomentar cambios substanciales en la verdad económica y popular andaluza, partiendo de una sociedad subdesarrollada, con enormes desigualdades sociales y de escasa vertebración popular y política.
Finalmente, el rector de la US explicó que el emprendimiento de editorial que tiene la Universidad de Sevilla "pasa por conjuntar la edición académica y el servicio a la sociedad por norma general publicando temas que tienen la posibilidad de ser de interés para un público no siempre experto en una rama concreta del conocimiento".
En este sentido, ha señalado que entre los puntos mucho más singulares del libro de Rodríguez de la Borbolla "es que hablamos de una obra de utilidad en el ámbito de la historia moderna", en el que se relata "desde la experiencia en primera persona de su creador" un "contexto de 'transiciones' en distintas campos", y que se sosten asimismo en "una dura tarea reportaje", según puso de relieve el rector.