El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, ha informado hoy que la Junta de Andalucía ha recibido un hueso de elefante para su custodia y análisis por parte de los investigadores. El hueso, que pertenece a una de las manos de un elefante, fue datado inicialmente entre los siglos IV y I a.C. y se cree que podría ser uno de los elefantes de batalla utilizados por el general cartaginés Aníbal.
Molina explicó a los periodistas que, hasta ahora, la acción de la Administración autonómica se ha limitado a la recepción del hueso en el Área de Reservas del Silo, que está vinculada al Museo Arqueológico de Córdoba. A partir de este momento, el hueso quedará a disposición de los investigadores para su estudio.
El delegado aclaró que los expertos de la empresa de arqueología contratada para el hallazgo serán los encargados de tener acceso al hueso. Esta empresa fue contratada por la compañía responsable de las obras de instalación de equipamiento especializado para la detección y tratamiento del cáncer en el Hospital Provincial de Córdoba, equipamiento donado por el empresario Amancio Ortega.
El hallazgo del hueso tuvo lugar durante una excavación arqueológica de emergencia en 2019, cuando aparecieron restos arqueológicos al inicio de las obras ya concluidas. Desde entonces, se ha estado investigando las circunstancias de la muerte del elefante, tomando en cuenta que la zona podría haber sido escenario de batallas entre romanos y cartagineses hace más de 2.000 años.
Según lo publicado por el diario 'El País', este supuesto se vería respaldado por el descubrimiento de ballistas africanas, que eran utilizadas en las mencionadas batallas entre las dos potencias de la época. Además, se han encontrado armas, fíbulas, monedas y molinos de diferentes épocas.