Heineken y Engie abren la planta termosolar más grande de Europa en Sevilla

Heineken y Engie abren la planta termosolar más grande de Europa en Sevilla

La compañía cervecera Heineken España y Engie España han finalizado la construcción de la planta termosolar más grande de Europa, ubicada en Mairena del Alcor, Sevilla. Esta planta, inaugurada con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene una potencia de 30 MW, capacidad de almacenamiento de 68 MWh y cubre una superficie de ocho hectáreas.

La instalación se estima que reducirá en un 60% el consumo de gas fósil de Heineken España, lo que se traducirá en una disminución de 7.000 toneladas de CO2e al año, equivalente al peso de la Torre Eiffel. Esta planta utiliza el sol como fuente de energía renovable para calentar y enfriar el agua en un circuito cerrado, lo que ayuda a disminuir la huella de carbono de la cervecera.

Se proyecta que para el año 2024, esta fábrica funcione con un 84% de energía renovable, tanto eléctrica como térmica. Además, esta planta termosolar, que combina conceptos termodinámicos y la tecnología termosolar CSP (Concentrated Solar Power), aumenta la fiabilidad y disponibilidad de energía al duplicar la producción de agua sobrecalentada para uso industrial. También evita el uso de aceites sintéticos dañinos para el medio ambiente al utilizar agua como fluido caloportador.

El presidente de Heineken España, Etienne Strijp, expresó su satisfacción por esta planta pionera que demuestra el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la transición hacia energías renovables. Por su parte, el CEO de Engie España, Loreto Ordóñez, destacó el compromiso de la empresa con soluciones energéticas sostenibles y renovables.

La construcción de esta planta se llevó a cabo en tan solo doce meses, superando las expectativas iniciales del proyecto. Además, todas las empresas involucradas en el montaje son de Andalucía, generando un total de 150.000 horas de trabajo.

El proyecto, desarrollado con una inversión de 21 millones de euros, cuenta con la colaboración público-privada de Engie España, Heineken España y las administraciones públicas nacionales, regionales y locales. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) ha cofinanciado el proyecto, que está gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA).

Heineken España y Engie España establecieron una alianza a través de un TPA (Termal Purchase Agreement). En virtud de este acuerdo, Heineken paga por la energía consumida y proporciona los terrenos, mientras que Engie suministra energía renovable a un precio acordado. Después de 20 años de acuerdo, la planta termosolar pasará a ser propiedad de Heineken.

Este proyecto podría ser replicado por otras industrias que necesiten calor para sus procesos sin generar CO2. Además, busca impulsar alianzas y posicionar a España como un país pionero en la implementación de iniciativas clave para reducir las emisiones.

Heineken España ha hecho importantes avances en su objetivo de descarbonizar sus fábricas para 2025, en línea con su ambición global de alcanzar el net-zero para 2040. A finales de este año, se espera que el 50% de la energía utilizada provenga de fuentes renovables. Se espera que en 2024, el 62% de la energía utilizada sea renovable.

El proyecto de Heineken España ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), convirtiéndola en la primera cervecera en el mundo en lograr objetivos de emisión net-zero en la producción y en toda la cadena de valor.

Tags

Categoría

Sevilla