Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Hermanas de García Caparrós denuncian al Ministerio del Interior por complicidad tras 47 años.

Hermanas de García Caparrós denuncian al Ministerio del Interior por complicidad tras 47 años.

MÁLAGA, 2 de diciembre.

Las hermanas de Manuel José García Caparrós, identificadas como Loli, Puri y Paqui, han hecho un anuncio significativo este lunes: procederán a presentar una querella criminal contra el Ministerio del Interior. Según su perspectiva, este organismo ha estado encubriendo el crimen de su hermano y, en su opinión, sigue siendo cómplice de dicho asesinato, incluso después de 47 años. "Esperamos que, al final, podamos avanzar y lograr algo concreto", expresaron con cierta esperanza.

“Anhelamos que el próximo año nos brinde noticias más alentadoras, que finalmente se revele la verdad”, apuntaron, enfatizando que el asesinato de García Caparrós debe ser reconocido como un acto de terrorismo. “No queremos que sigan ocultándolo, no queremos que se intente blanquear con otras legislaciones”, añadieron con firmeza.

Las hermanas reiteraron su postura: “Mi hermano es una víctima del terrorismo y vamos a luchar por ello. La querella se presentará de una forma u otra”, aseguraron.

Puri, una de las hermanas, expresó su frustración: “Hemos pasado 47 años llenos de obstáculos y no hemos conseguido averiguar la verdad detrás de lo sucedido, ni qué se discutió en esa comisión de investigación.” Se cuestionó también por qué continúan sin desclasificarse ciertos documentos. “Cada año pedimos lo mismo y cada año nos lo niegan”, lamentó.

Este anuncio tuvo lugar durante una rueda de prensa en Málaga, donde las hermanas estuvieron acompañadas por el coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía, Toni Valero. Durante el evento, se presentó una Proposición No de Ley del Congreso de los Diputados que busca la reparación y el reconocimiento público de la memoria de García Caparrós, quien fue asesinado en la manifestación por la autonomía andaluza el 4 de diciembre de 1977.

Puri rememoró el 4 de diciembre y demandó la desclasificación de documentos, interpelando: “¿Por qué cada vez que pasan 'x' años, se incrementa el tiempo para abrir esos documentos?”.

Reiteró que, a pesar de las resistencias, su hermano debe ser considerado una víctima del terrorismo: “Aunque ellos intenten negarlo, mi hermano es una víctima del terrorismo. Quieran o no, eso es lo que es”, insistió, añadiendo que “cada uno de nosotros pide justicia por lo suyo, y así llevamos 47 años”.

Sobre la querella, las hermanas afirmaron que se llevará a cabo tan pronto como les sea posible. Loli, otra de las hermanas, explicó que esto se concretará “una vez que encontremos un abogado que nos indique los pasos a seguir. Ya hemos sido objeto de burlas durante demasiados años y creo que ha llegado el momento de actuar”.

Las hermanas manifestaron que están “hartas” de esperar: “Después de 47 años, la paciencia se ha agotado. No es tolerable que continúen escondiendo la verdad. ¿Hay aún quienes vivieron aquella época que no quieren que se sepa lo que sucedió? ¿Qué están ocultando realmente?”, cuestionó Loli.

Asimismo, plantearon interrogantes sobre los heridos que también estuvieron presentes durante la manifestación: “¿Por qué no han hablado durante 47 años? ¿Por qué no se ha juzgado a ningún policía por esos heridos? Si disparas y hiere a alguien, ¿no debería haber consecuencias?”, preguntó Loli.

“Es inaceptable que esas víctimas permanezcan en el silencio. Es tiempo de que se pronuncien y revelen lo que sucedió y las amenazas que enfrentaron para no hacer pública la verdad”, reiteró Loli.

Por otro lado, enfatizaron que llevan “47 años pidiendo que se reconozca a mi hermano como víctima del terrorismo; 47 años de negativa”. Puri recordó los hechos trágicos: “Un policía armado disparó a mi hermano por la espalda, quien no portaba nada más que una bandera andaluza, y, por ello, lo mataron con solo 18 años”.

A su juicio, “es necesario que el responsable de tal atrocidad sea identificado. Al menos tenemos que saber qué ocurrió y quién fue, para nuestra vergüenza como andaluces”.

Respecto a la proposición no de ley aprobada, las hermanas expresaron que “todos estos esfuerzos legislativos nos brindan esperanza, claro que sí”. Sin embargo, lamentaron que “cada vez que surge algo, la esperanza se destruye. Así llevamos años y años”, comentaron desalentadas.

Loli insistió en que siempre se ha reconocido a su hermano como “víctima de la transición”, pero aclaró con firmeza: “No es un término adecuado. Mi hermano es una víctima del terrorismo; él fue abatido por una bala por la espalda”.

“Solo estaba allí para pedir lo que todos los andaluces exigían en aquel instante, algo que muchos disfrutan hoy en día. Todo por portear una bandera, que le costó la vida”, concluyeron las hermanas con pesar.