SEVILLA, 19 de diciembre. En un clima de optimismo, Javier Frutos, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía, ha compartido sus expectativas para la temporada navideña en la región, pronosticando un balance positivo tanto en términos de empleo como de facturación en todas las provincias, tanto las costeras como las del interior.
Según Frutos, se prevé que el final del año se cierre con una notable media de más de 315.000 empleados en el sector hostelero andaluz, lo que significaría alcanzar una cifra récord en cuanto a generación de empleo. Este crecimiento se produce en un contexto donde la hostelería se establece como un pilar fundamental de la economía andaluza, contribuyendo a la creación de riqueza y empleo en la comunidad.
En declaraciones a Europa Press, el empresario ha destacado la favorable previsión meteorológica para las fiestas, asegurando que se anticipan "temperaturas y cielos despejados", lo que sin duda beneficiará a la atracción del turismo, tanto nacional como internacional, así como a la demanda interna en la región.
Frutos subrayó que estas condiciones climáticas propiciarán un incremento en los desplazamientos de ciudadanos desde los municipios cercanos hacia las ciudades andaluzas, lo que podría revitalizar aún más el sector hotelero.
Remarcando una pequeña contracción en la actividad durante la segunda mitad de noviembre, Frutos ha sostenido que esta tendencia es habitual, ya que, por lo general, la temporada veraniega se extiende hasta octubre, resultando en un pequeño descenso antes del auge normal de la Navidad. Sin embargo, confía en que las comidas familiares y de empresa fomenten un ambiente de esperanza y satisfacción durante este periodo festivo.
"A pesar del contexto inflacionario y del aumento de costes laborales, la hostelería se erige como un motor económico esencial para el turismo en Andalucía", reflexionó, añadiendo que el sector se posiciona como clave en la generación de empleo y riqueza, incluso en tiempos adversos.
Las principales ciudades andaluzas están además engalanadas con atractivas iluminaciones navideñas que las convierten en puntos de interés. Frutos también destacó la importancia de Jerez de la Frontera y su famosa Zambomba, que atrae a turistas y locales por igual.
En cuanto a las provincias costeras como Málaga, reconoció que su capacidad para atraer visitantes depende en gran medida del clima. No obstante, se mostró confiado en las previsiones, que apuntan a un buen tiempo, así como en las reservas anticipadas para el alojamiento en el interior, que aseguran un flujo constante de visitantes.
“Con el objetivo de cerrar el año de la mejor manera posible, es fundamental mantener la inercia positiva que hemos experimentado en 2023”, concluyó Frutos, enfatizando su deseo de que la Navidad sea un éxito para el sector de la hostelería.
Finalmente, el presidente de la Federación se refirió a una ligera desaceleración en la demanda nacional ocasionada por el aumento de los costos, particularmente en las materias primas y en la vida cotidiana. Sin embargo, se mostró optimista respecto al cierre del año y reafirmó que el sector hostelero sigue manteniendo una perspectiva esperanzadora para el 2025.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.