El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha anunciado que su compañía ha cerrado un contrato para la venta de más de 100.000 toneladas de amoniaco generado a través del hidrógeno verde en la planta de la compañía en Huelva. Esta operación forma parte del acuerdo marco que Iberdrola suscribió con Trammo, la mayor comercializadora y distribuidora marítima mundial de amoniaco anhidro, y se trata del mayor acuerdo marco de amoniaco verde de Europa para la compraventa de hasta 100.000 toneladas anuales de amoniaco verde a partir de 2026.
La estrategia de Iberdrola en el sector del hidrógeno verde va más allá de las palabras, tal y como ha afirmado Galán durante su visita a Puertollano. Iberdrola está desarrollando actualmente plantas de amoniaco y metanol verde en Europa, Estados Unidos, Australia y otros países, lo que supone una firme estrategia de crecimiento global en hidrógeno verde y sus productos derivados.
La primera planta de amoniaco verde que se construirá en el sur de Europa, emplazada en Huelva, será viable gracias a los fondos europeos y supondrá una inversión de 750 millones de euros. Según ha señalado Galán, las actuales instalaciones de Puertollano están en una primera fase y está previsto que en un futuro se multiplique su capacidad por diez, lo que hay que sumar a la producción prevista en Huelva.
En cuanto a las inversiones en el sector del hidrógeno verde que tiene previstas Iberdrola, están por encima de los 3.000 millones de euros, de los cuales más de la mitad vendrán a España. Además, el acuerdo alcanzado para dar salida a la producción desde el puerto de Róterdam no solo ha sido sellado por el Rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro, sino que también ha contado con la presencia de los socios del proyecto, quien han mostrado su satisfacción al respecto.
Con estos acuerdos, los planes para desarrollar un corredor marítimo entre España y los Países Bajos están más cerca. Iberdrola tiene como objetivo transportar amoniaco verde a las instalaciones de importación de ACE Terminal en el Puerto de Róterdam para manipular y almacenar y convertir el amoniaco en hidrógeno verde, para uso final en la industria o para uso directo en el transporte marítimo y otras industrias en el noroeste de Europa.
El transporte y la distribución se realizará a través de la red nacional holandesa de hidrógeno de la filial Hynetwork Services de Gasunie en el mercado europeo a clientes de las industrias química, siderúrgica, de refinado y fertilizantes. Estas entidades están establecidas en clústeres como los de Róterdam, Ámsterdam, Zelanda y Chemelot en los Países Bajos y en el noroeste de Europa.