La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación 'Giraoliva2sev', donde ha investigado a ocho personas por delitos de estafa relacionados con el mercado y los consumidores, así como la propiedad industrial. Además, se han inmovilizado más de 143.000 litros de aceite en Sevilla, los cuales se vendían como aceite de oliva virgen extra pero en realidad eran una mezcla de aceite de semilla y aceite de orujo.
La investigación se inició en marzo, tras la alerta sanitaria emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), que destacaba las irregularidades relacionadas con la "falta de trazabilidad fiable" y las "garantías sanitarias" en ciertas marcas de aceite. La Guardia Civil ha llevado a cabo esta operación en respuesta a dicha alerta.
El aceite en cuestión era distribuido con una etiqueta dada de baja y un código de barras incorrecto, y se vendía como aceite de oliva virgen extra a precios muy bajos en comparación con los del mercado. Además, se utilizaban distintos domicilios y responsables para llevar a cabo esta actividad ilegal.
Las investigaciones llevaron a los agentes a descubrir dos naves donde se sospechaba que se realizaba el envasado y etiquetado del aceite. Durante los registros, se encontraron dos depósitos que contenían aceite de semilla, maquinaria para la mezcla y envasado, así como un ordenador y una impresora de etiquetas.
Los análisis realizados revelaron que el aceite era una mezcla de aceites de semilla y aceite de orujo, y no correspondía con el aceite de oliva virgen extra como se anunciaba. Como resultado, se inmovilizaron más de 143.000 litros de esta mezcla de aceite en las provincias de Sevilla, Córdoba y Badajoz, y se estima que se obtuvo un beneficio ilegal de 851.992 euros.
La Guardia Civil ha identificado a tres personas como responsables de estos actos delictivos y a otras cinco como distribuidores de las marcas fraudulentas, todas ubicadas en la provincia de Sevilla. La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, en colaboración con los Servicios de Inspección Veterinaria de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.