Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Izquierda Unida Andalucía se opone al pacto comercial con Mercosur alcanzado en Montevideo.

Izquierda Unida Andalucía se opone al pacto comercial con Mercosur alcanzado en Montevideo.

SEVILLA, 6 de diciembre.

El coordinador de Izquierda Unida en Andalucía, Toni Valero, ha hecho un enérgico llamado a que España "rechace" el acuerdo comercial establecido con Mercosur, el cual fue firmado recientemente en Montevideo. Valero ha expresado su preocupación al considerar que este acuerdo representa una "amenaza de muerte para la agricultura española", ya que impone un conjunto de reglas comerciales de estilo neoliberal que, según él, benefician únicamente a la agroindustria, mientras que perjudican a la "agricultura social y familiar", un sector que, enfatiza, es fundamental para generar empleo de calidad y mantener vivas las comunidades locales.

En un comunicado de prensa difundido por el partido, se destaca que este acuerdo de libre comercio necesita ser ratificado por los países de la Unión Europea para su implementación definitiva, un desenlace que Izquierda Unida "espera que no se materialice". En este sentido, han presentado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados en la cual solicitan al Ejecutivo que se niegue a aceptar dicho acuerdo y que implemente "medidas contundentes" para salvaguardar los intereses de la agricultura y la ganadería en España.

Además, Izquierda Unida ha expresado su firme rechazo a "este tipo de acuerdos comerciales que dan paso a la entrada de materias primas que están sujetas a menos controles sanitarios y de calidad". Valero argumenta que las reglas de este mercado resultan en una competencia desleal que perjudica a "los agricultores españoles, al medio ambiente, y a los consumidores, quienes recibirán productos que no son tan seguros como deberían".

La Proposición No de Ley registrada en el Parlamento exige que el Gobierno español "promueva un modelo de comercio internacional que priorice la protección de los sectores estratégicos, como el agrario". En la misma, se alude a la importancia de avanzar hacia un comercio más equitativo que respete los derechos humanos, los estándares climáticos y la biodiversidad, en concordancia con las demandas sociales emergentes y los esfuerzos para combatir la crisis climática.

Por otro lado, Valero ha señalado que "los grandes grupos empresariales y los fondos de inversión están asumiendo el control de la cadena alimentaria", destacando que ellos son los principales beneficiarios de los acuerdos de libre comercio a expensas de los pequeños productores. La organización también ha expresado su desencanto al afirmar que "los tratados de libre comercio socavan la soberanía alimentaria y dañan el medio ambiente al disminuir los estándares ecológicos en los procesos productivos". Valero subraya que "los efectos adversos de un tratado de este tipo no solo impactarán a los países de la Unión Europea, sino que también afectarán a pequeños productores en América Latina, una realidad que ha sido denunciada por diversos colectivos ecologistas y de productores".