Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

José Caballos y casi cincuenta firmantes exigen un "nuevo rumbo" para el PSOE-A.

José Caballos y casi cincuenta firmantes exigen un

SEVILLA, 20 de noviembre.

Un grupo compuesto por casi cincuenta prominentes miembros del PSOE-A, en concreto 48 firmantes, ha emitido una llamativa declaración en demanda de un "nuevo rumbo y una nueva dirección" para la federación socialista andaluza. Esta postura se presenta en el contexto del próximo congreso que el PSOE celebrará a finales de noviembre en Sevilla, donde el actual secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha manifestado su intención de ser reelegido en su puesto.

El manifiesto, titulado 'Andalucía y el socialismo andaluz', ha sido publicado en este miércoles en los diarios del Grupo Joly. Los firmantes no son figuras menores, ya que entre ellos se encuentran el ex portavoz del PSOE-A en el Parlamento andaluz y actual senador José Caballos, así como tres expresidentes de la Diputación de Málaga: Juan Fraile, Salvador Pendón y José María Ruiz Povedano. También resalta la firma de Luis Navarrete, quien fue presidente de la Diputación de Sevilla y secretario general del PSOE en esa provincia, junto a Juan Manuel Flores, ex teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Sevilla durante los mandatos de Espadas y de su colega Antonio Muñoz.

El artículo hace hincapié en los resultados desfavorables que ha cosechado el PSOE-A en las dos últimas elecciones andaluzas, las celebradas el 2 de diciembre de 2018 y el 19 de junio de 2022, señalando el "ciclo tan negativo" que ha sufrido el socialismo andaluz desde aquellas contiendas. Es especialmente crítico al recordar que por primera vez en la historia de Andalucía, el PSOE quedó fuera del Gobierno de la Junta en enero de 2019, cuando Juanma Moreno, líder del PP-A, fue investido presidente con el apoyo de Ciudadanos y Vox.

Según los firmantes, aunque el desenlace electoral más claro se produjo en 2022, cuando el PSOE-A sufrió una significativa derrota ante el PP-A —que ganó con 700.000 votos y 28 diputados más que los socialistas—, ellos consideran que los problemas de la federación socialista andaluza comenzaron en diciembre de 2018. En las elecciones de ese año, donde Susana Díaz se presentaba como presidenta, el PSOE-A fue la fuerza más votada, pero no obstante, experimentó una importante bajada con respecto a las elecciones anteriores de 2015, perdiendo 400.000 votos y 14 escaños.

En la crítica expuesta en el artículo, los autores argumentan que "sobran diatribas inútiles" sobre las responsabilidades de estos resultados tan negativos, advirtiendo que tras la derrota sufrida en los comicios de 2022, el PSOE-A acumuló otras tres derrotas en el transcurso de dos años, lo que evidencia una crisis de liderazgo y dirección en la organización.

"Lo que se necesita ahora, antes de caer en un continuismo absurdo que ha demostrado no funcionar, es apoyar un nuevo rumbo y nueva dirección dentro del PSOE de Andalucía", plantean los firmantes, enfatizando la importancia de una militancia reactiva y participativa que pueda elevar las expectativas de una mayoría social progresista que, según dicen, está “esperando” esta transformación.

Además, los firmantes han manifestado su intención de "apoyar a Pedro Sánchez" como líder del PSOE en el próximo Congreso Federal. Destacan su "coraje y determinación", así como las políticas progresistas que, a su entender, han beneficiado a millones de españoles.

Los autores del artículo concluyen con un mensaje esperanzador, indicando que "el socialismo democrático andaluz tiene la oportunidad de reintegrarse como la casa común de la izquierda en Andalucía" si se une en torno a un nuevo proyecto que aborde las necesidades del siglo XXI.