Juanma Moreno se alegra de que un tercio de las nominaciones a los Goya sean andaluzas y envía sus mejores deseos a Granada.
GRANADA, 18 de diciembre. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha expresado su satisfacción en una reciente declaración al anunciar que un notable 33% de las nominaciones para los Premios Goya 2025 corresponden a talentos andaluces. Moreno ha deseado que la gala de entrega de estos prestigiosos galardones, programada para el próximo 8 de febrero en el emblemático Palacio de Congresos de Granada, resulte ser un auténtico éxito.
En su mensaje, publicado en la red social X y consultado por Europa Press, el presidente ha subrayado que la cantidad de nominaciones provenientes de la comunidad autónoma es un indicativo esperanzador que pone de manifiesto tanto la robustez del talento andaluz como la vitalidad del sector audiovisual en la región. Asimismo, ha extendido sus mejores deseos de éxito a todos los nominados en esta edición de los premios.
La actriz andaluza Natalia de Molina, junto al actor Álvaro Cervantes, tuvo el honor de revelar el miércoles en el bello escenario del Carmen de la Victoria en Granada, con la majestuosa Alhambra como telón de fondo, los nombres de los aspirantes a los Goya 2025. Este evento marcó un hito, pues es la primera vez en la historia de los Goya que se lleva a cabo fuera de la capital española, Madrid.
En este contexto, la película 'Segundo premio', que ha sido parcialmente filmada en Granada, destaca al ser la tercera en número de nominaciones, acumulando un total de once. Esta emotiva obra se suma a la lista de cineastas andaluces destacados, entre los que se encuentran los reconocidos actores Antonio de la Torre y Salva Reina, quienes competirán por el codiciado galardón al mejor actor de reparto. De este modo, se espera que en menos de dos meses, alguno de ellos pueda hacerse con uno de los aclamados cabezones que simbolizan el reconocimiento en el cine español.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.