Junta autoriza 3.429 nuevas plazas en Administración General para OPE 2024, finalizando la regularización de interinos.
SEVILLA, 26 de diciembre. La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de su administración pública al aprobar recientemente la Oferta de Empleo Público (OEP) para el año 2024, que contempla un total de 3.429 plazas. De estas, se disponen 1.886 para el cuerpo de funcionarios y 1.543 para personal laboral, una decisión que ha sido recibida con optimismo por parte del gobierno regional.
Esta cifra representa un incremento notable, puesto que hay 1.028 plazas más que en la convocatoria anterior, según destacó el Gobierno andaluz mediante un comunicado oficial. De las plazas totales, se reservan 2.315 para acceso libre, mientras que 1.114 están destinadas a la promoción interna, lo que incluye por primera vez 45 plazas para promoción interna horizontal, permitiendo a los empleados avanzar dentro de su mismo grupo.
En la formulación de esta oferta, la Junta ha considerado, como marca la Ley de Presupuestos estatal, la tasa de reposición de efectivos, lo que se traduce en la disponibilidad de 1.881 plazas. Además, se han añadido 434 plazas para cubrir las necesidades de nuevos servicios que se requieren para el óptimo funcionamiento de la administración.
Del total de plazas para acceso libre, 1.060 están destinadas a funcionarios y 1.255 a personal laboral. Dentro del apartado de promoción interna para el personal funcionario, se ofrecen 826 plazas, de las cuales 402 son para promoción vertical, y se destacan las 45 reservadas para la promoción horizontal mencionada anteriormente.
En cuanto a la promoción interna del personal laboral, se asegura la disponibilidad de 288 plazas, lo que representa un 32,49% del total de la oferta. El Gobierno andaluz ha hecho hincapié en que esta oferta tiene como objetivo primordial dar estabilidad a la administración pública, priorizando la reducción de la temporalidad e incorporando plazas que actualmente ocupan personal temporal, cuyo futuro es incierto.
Asimismo, se ha subrayado la importancia de satisfacer las necesidades operativas de los diversos cuerpos y grupos que requieren una especial atención y refuerzo, mostrando así un compromiso claro con el fortalecimiento de la capacidad operativa de la administración.
Entre las prioridades para la OEP del próximo año, se destaca la inclusión de efectivos en áreas como las tecnologías de la información, la prevención de incendios, y la inspección de servicios de salud, entre otros, lo que evidencia una clara apuesta por modernizar y diversificar los servicios públicos.
Por otro lado, para el personal laboral, se prevé la incorporación de nuevos efectivos en sectores clave, como la salud, la asistencia social y la educación, así como en áreas donde la temporalidad ha sido un problema recurrente, priorizando la estabilidad laboral.
Esta oferta de empleo público, que ha sido fruto de una negociación en la Mesa Sectorial, también incluye la creación de nuevos cuerpos y especialidades en la reciente Ley de Función Pública, como el Cuerpo Superior de Administración y el Cuerpo Técnico de Auditoría, los cuales comenzarán a funcionar en el futuro inmediato, reforzando la estructura administrativa existente.
En un esfuerzo por garantizar la igualdad de oportunidades, de las 2.315 plazas de acceso libre, se reservan 348 para personas con discapacidad, distribuidas en diferentes categorías, para facilitar su integración en el ámbito laboral público.
La creación de estas nuevas plazas no solo representa un avance en la estructuración de los servicios administrativos sino que también promete proporcionar 515 nuevas oportunidades en el turno libre y 513 en la promoción interna, una cifra que resalta el compromiso de la Junta con la mejora continua de sus servicios al ciudadano.
Además, la Junta ha confirmado que las nuevas convocatorias podrán llevarse a cabo junto a las plazas pendientes de años anteriores, lo que contribuirá a agilizar los procesos de selección. Junto a esto, el Consejo de Gobierno ha dedicado tiempo a abordar los procesos de estabilización del empleo temporal que se han venido desarrollando en la administración, asegurando así un enfoque responsable en la gestión de recursos humanos.
Desde la primera convocatoria extraordinaria en diciembre de 2017, la Junta ha avanzado en la regularización de la situación laboral de muchos empleados, culminando en la aprobación de la OEP 2023 con un total de 778 plazas, conforme a la legislación vigente. Esta OEP ha sido resuelta con criterios de igualdad, mérito y capacidad, ofreciendo una salida laboral segura a numerosas familias andaluzas.
Finalmente, la Junta ha manifestado su intención de adoptar medidas que aseguren que la tasa de temporalidad se mantenga por debajo del 8%, alineándose con las recomendaciones europeas, lo que no solo promueve la estabilidad en el empleo público, sino que también apunta hacia una gestión administrativa más eficiente y moderna.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.