SEVILLA, 21 de diciembre. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía se encuentra realizando un análisis exhaustivo, provincia por provincia, para identificar los sectores más relevantes de la economía local. El objetivo de esta investigación es abrir centros de Formación Profesional (FP) especializados, inspirándose en el modelo exitoso que ya se ha implementado en La Rinconada, Sevilla, donde se centra en el ámbito de la aeronáutica. Este centro ha recibido una significativa inversión pública de catorce millones de euros, lo que demuestra el compromiso del sistema andaluz con la excelencia educativa.
En La Rinconada, gracias al respaldo excepcional del sector aeronáutico, la Junta ha establecido un centro de FP especializado que está sirviendo como referencia para futuras iniciativas. La Administracion regional está decidida a replicar este esfuerzo en otros polos de Andalucía, aprovechando las fortalezas de empresas tractoras que pueden generar un impacto significativo en la formación y el empleo.
La consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo, reveló en una reciente entrevista con Europa Press que se están considerando distintos sectores en diferentes provincias para el desarrollo de estos centros. Por ejemplo, se valora potencialmente el hidrógeno verde en Huelva, el parque tecnológico en Málaga, la Inteligencia Artificial en Granada, y el sector del mármol en Almería. Estos centros de formación especializada se diseñan con la intención de convertirse en verdaderos motores de innovación, trabajando de la mano con las empresas para satisfacer sus necesidades formativas y profesionales, lo cual es fundamental para preparar a las futuras generaciones para el mundo laboral.
El Centro Integrado de Formación Profesional Aeroespacial Javier Imbroda, ubicado en La Rinconada, se erige como un pionero no solo en Andalucía, sino también como una referencia a nivel nacional. Este centro cuenta con doce ciclos formativos de Grado Medio y Superior, abarcando tanto la FP del sistema educativo convencional como la Formación Profesional para el Empleo. Además, integra todos los conocimientos necesarios relacionados con el sector aeronáutico y el área de Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
Este centro se distingue también como un foco de innovación y experimentación, permitiendo a Andalucía anticiparse a las tendencias y estimular a otros centros de FP. En la inauguración, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, subrayó la relevancia del centro como generador de empleo cualificado para los alumnos y como un atractivo adicional para que empresas tecnológicas se establezcan en Sevilla.
En relación a la Formación Profesional, la consejera destacó que en este curso se han ofrecido alrededor de 168.000 nuevas plazas. María del Carmen Castillo subrayó que Andalucía solicitó al Ministerio una moratoria, considerando las particularidades del sistema productivo andaluz, que se compone en un noventa por ciento de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, al no ser posible obtener esta moratoria, la Junta ha tenido que adaptarse a un nuevo modelo utilizando sus propios recursos.
A pesar de estos desafíos, la consejera afirmó que la respuesta de las empresas ha sido notablemente positiva. Actualmente, 20.000 empresas colaboran con los centros educativos, aunque en el territorio andaluz siguen existiendo 550.000, lo que indica un campo amplio para mejorar esta colaboración. Asimismo, manifestó su intención de integrar a autónomos en la oferta de FP Dual, ampliando así las oportunidades educativas.
En total, la comunidad cuenta con 196 ciclos formativos y cerca de 180.000 alumnos que requieren de la colaboración empresarial para su adecuada formación. La consejera enfatizó que la Junta ha realizado un importante esfuerzo al destinar más de 32 millones de euros para cubrir los costos de la Seguridad Social y facilitar la incorporación de los alumnos a las empresas.
“Es crucial comunicar a las empresas que estamos comprometidos a trabajar en conjunto para que ellas nos apoyen en la formación de los jóvenes. A su vez, también queremos ser un recurso para ellas. Esta colaboración representa una oportunidad valiosísima para que las empresas participen activamente en la formación, adaptando el sistema tradicional, que incluía 1.600 horas de formación en el centro seguidas de 500 o 600 horas en la empresa, a un modelo más integrado donde ambos, el centro educativo y la compañía, sean coformadores del alumno. Estas sinergias benefician tanto a las empresas como a nosotros, y, sobre todo, a los estudiantes, que se incorporan al mercado laboral con las habilidades necesarias”, concluyó María del Carmen Castillo, reafirmando el compromiso de la Junta de Andalucía con la educación y el empleo cualificado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.