Junta resalta que en noviembre Andalucía triplicó el aumento nacional de empresas afiliadas a la Seguridad Social.
SEVILLA 29 de diciembre.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha puesto de relieve el notable avance que está experimentando la economía andaluza, destacando que la región "sigue fortaleciendo su tejido empresarial". Según los últimos informes del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), a finales de noviembre se registraron 261.952 empresas inscritas en la Seguridad Social, una cifra que representa un "máximo histórico para ese mes".
La consejera ha enfatizado que esta cifra representa un notable crecimiento del 5,1% en relación al mes anterior y del 2,4% en comparación con el mismo mes del año precedente. Estos resultados son especialmente significativos, ya que triplican el crecimiento interanual a nivel nacional, que se sitúa en un modesto 0,9%.
Los datos proporcionados por el IECA revelan que el crecimiento de empresas inscritas en la Seguridad Social durante noviembre fue una tendencia generalizada en la región, según ha informado la Junta en un comunicado. Este crecimiento ha sido alentador y muestra un sólido dinamismo en el ecosistema empresarial andaluz.
A pesar de la tendencia generalizada, la consejera subrayó que el incremento más destacado se ha registrado en las empresas de mayor tamaño, aquellas que cuentan con más de 250 empleados, que han experimentado un impresionante crecimiento del 7,1% en comparación interanual, lo que supera en medio punto el aumento observado a nivel nacional. Por su parte, las empresas de tamaño medio, con entre 50 y 249 trabajadores, también han mostrado un robusto crecimiento del 4,5%, lo que está nuevamente por encima del promedio nacional que se sitúa en 3,8%.
Carolina España ha señalado que esta transformación del panorama empresarial en Andalucía es corroborada por los datos del Directorio Central de Empresas del INE, el cual ratifica el hecho de que Andalucía se mantiene como la segunda región con un mayor número de empresas económicamente activas en 2024, alcanzando un 16,3%, solo superada por Cataluña y por encima de Madrid, que se sitúa en un 15,8%.
Respecto a estos avances, la consejera ha apuntado que "gracias a las políticas implementadas en los últimos seis años en la comunidad autónoma", Andalucía está comenzando a resolver déficits estructurales, tales como la baja implantación de empresas de gran tamaño, lo que a su vez se traduce en un aumento de la productividad y competitividad en la región.
Las grandes empresas, según ha justificado España, actúan como motores de la economía andaluza, dado que suelen estar más internacionalizadas y digitalizadas, además de realizar mayores inversiones en innovación y capital humano. Este enfoque de crecimiento y modernización se traduce en un aumento significativo de los salarios en el sector.
Los datos también muestran un crecimiento notable en el sector primario, con un aumento del 8,5% interanual, lo cual contrasta marcadamente con el incremento más bajo a nivel nacional, que apenas alcanzó un 3,3%. Además, el sector no agrario vio un aumento del 1,1% en octubre, superando así en cuatro décimas el promedio nacional, que fue de 0,7%.
En términos de empleo, las estadísticas reflejan un récord histórico para un mes de noviembre en Andalucía, con 2.522.059 trabajadores vinculados a empresas inscritas en la Seguridad Social. La consejera de Economía ha detallado que este número representa un aumento del 6,2% en comparación con noviembre de 2023, lo que se traduce en 146.913 trabajadores más, superando en casi dos puntos el incremento del 4,8% observado en el conjunto de España.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.