Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Junta sugiere luces navideñas que reduzcan consumo y operen brevemente por la noche.

Junta sugiere luces navideñas que reduzcan consumo y operen brevemente por la noche.

SEVILLA, 22 de diciembre.

La Junta de Andalucía ha lanzado su propuesta para que los municipios adopten normativas específicas en torno a los alumbrados festivos y de Navidad, todo con el objetivo de combatir la contaminación lumínica, maximizar la eficiencia energética y asegurar que estos se mantengan encendidos el menor tiempo posible durante la noche.

Este enfoque se encuentra reflejado en el tercer borrador de un proyecto de decreto que busca regular la protección contra la contaminación lumínica en Andalucía. La iniciativa está siendo gestionada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y ya ha pasado por un periodo de consulta pública tras su apertura formal en el Consejo de Gobierno durante la parte final de la legislatura anterior.

En una versión inicial de este proyecto, se planteaban restricciones más rígidas, incluyendo la posibilidad de limitar los días en que se podría encender el alumbrado navideño. La propuesta original sugería que el periodo de encendido debía adaptarse a la duración de las festividades, señalando específicamente que debería reducirse a la franja entre el 22 de diciembre y el 6 de enero, e incluso que no se debe comenzar a iluminar hasta al menos el 8 de diciembre.

El documento actual, revisado por Europa Press y ya enviado al Consejo Consultivo, especifica que el alumbrado festivo y navideño deberá ser "regulado por los ayuntamientos" a través de un sistema de iluminación diseñado para minimizar tanto la contaminación lumínica como el consumo de energía.

Para establecer estándares, la Junta indica que, "en líneas generales", el alumbrado de este tipo se apagará durante la noche, salvo en las fechas que determine cada ayuntamiento. Además, insiste en que los municipios deben asegurarse de que la iluminación durante las festividades reduzca al mínimo posible la contaminación lumínica, optimizando al mismo tiempo el uso de energía y limitando su funcionamiento en horas nocturnas.

El proyecto de decreto también considera otros aspectos, como la regulación de la iluminación en playas y costas. En este sentido, se estipula que estas áreas sólo podrán ser iluminadas para la realización de actividades debidamente autorizadas por las administraciones competentes, siempre que estén integradas física y funcionalmente en los núcleos de población.

Sin embargo, se prevén excepciones para eventos temporales que tengan un especial interés social, cultural o deportivo, así como otros usos de alumbrado que cumplan con los requisitos administrativos requeridos por la normativa aplicable.