Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Junta y agricultores exigen al Ministerio claridad y compensaciones ante el pacto de Mercosur.

Junta y agricultores exigen al Ministerio claridad y compensaciones ante el pacto de Mercosur.

SEVILLA, 17 de diciembre. La situación política y económica que afecta al sector agroalimentario andaluz ha llevado al consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, a levantar la voz en un reclamo unánime junto a las organizaciones agrarias. En una declaración realizada este martes, Fernández-Pacheco hizo énfasis en la necesidad de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación actúe de manera más transparente y establezca medidas compensatorias, especialmente en el contexto del reciente acuerdo de la Unión Europea con Mercosur.

El consejero abordó esta cuestión justo antes de liderar el Consejo de Dirección Ampliado de la Consejería de Agricultura, un encuentro que subraya la importancia de la colaboración entre diferentes sectores en la protección de los intereses agrarios. Aseguró que, aunque aún hay un largo camino por recorrer, se han logrado avances significativos para apoyar a agricultores, ganaderos y pescadores. Esto ha sido posible, según él, gracias al diálogo y al entendimiento alcanzado con las organizaciones agrarias, las cofradías de pescadores y los sindicatos del sector.

Fernández-Pacheco destacó especialmente que, en este clima de colaboración, se ha logrado consensuar un documento que representa una posición unificada del sector agrario andaluz ante el acuerdo con Mercosur. En este documento, se formula al Gobierno central y a las instituciones europeas la exigencia de mayor claridad sobre los elementos del acuerdo que tienen impacto en el sector agroalimentario, un pedido que refleja la preocupación del sector por las posibles repercusiones negativas.

El consejero especificó que el documento también demanda un análisis exhaustivo del impacto que este acuerdo podría tener en el sector agrario, no solo a nivel global, sino también de forma sectorial y territorial. Además, insta a la introducción de cláusulas que aseguren una competencia justa para los productores europeos, así como la creación de mecanismos claros y efectivos que garanticen el cumplimiento de las cláusulas del acuerdo. Enfatizó la importancia de establecer medidas compensatorias para aquellos sectores y territorios que puedan verse especialmente perjudicados por el tratado.

Fernández-Pacheco reiteró que este documento ha sido acordado por unanimidad con las organizaciones agrarias, y enfatizó que el Gobierno central y las instituciones europeas deben atender estas demandas. “Mientras no se tomen en cuenta las preocupaciones que hemos planteado, nuestra postura permanecerá firme”, añadió.

Este esfuerzo conjunto incluye a importantes organizaciones del sector como Asaja Andalucía, COAG Andalucía, UPA Andalucía y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, lo que refleja la unidad y la seriedad con la que se aborda esta vital cuestión para el futuro del agro andaluz.