"La campaña de Navidad en Andalucía generará 62.100 contratos, un 14,4% menos que en años anteriores, según Randstad"

Las previsiones de contratación para la campaña navideña en Andalucía han sido publicadas por Randstad. Según la compañía, se espera que se generen alrededor de 62.100 contrataciones, lo que representa una disminución del 14,4% en comparación con el año pasado. En 2019, se firmaron 72.550 nuevos contratos de trabajo durante el mismo periodo.

Los sectores de comercio, hostelería, logística y transporte fueron los considerados para estas previsiones.

En cuanto a las provincias andaluzas, solo Almería registrará un aumento en la contratación en comparación con el año pasado, con un 28%. Por otro lado, se espera una disminución en la firma de nuevos contratos en Córdoba (15,2%), Granada (13,2%), Huelva (14,7%), Jaén (10,3%), Málaga (9,9%) y Sevilla (13,3%). Cádiz será la segunda provincia española con la mayor caída en la generación de empleo durante estas fechas, con un descenso del 39,3%.

La directora regional de Trabajo Temporal de la zona este y sur de Randstad, Ana Hervás, explicó que el aumento de los precios de los bienes y servicios ha impactado en la capacidad de compra de los hogares, lo que hará que la campaña de Navidad sea menos dinámica. Sin embargo, destacó que se espera un repunte en la contratación del sector hostelero debido al aumento del turismo extranjero y local.

En el conjunto del mercado español, Randstad prevé que se generen más de 347.000 contrataciones durante la Navidad, lo que representa un 3,5% menos que la campaña del año pasado.

En cuanto a sectores, se espera que la hostelería sea el único que vea un incremento en el volumen de contratos en comparación con el año pasado, con un aumento del 31%. Por otro lado, se espera una disminución en el comercio (17,6%) y en la logística y transporte (6,7%). Vale destacar que estas cifras no incluyen a aquellas personas contratadas bajo la modalidad de fijo discontinuo.

Canarias y Baleares, dos regiones con un importante peso turístico, verán un aumento del 35,8% y 30,5% respectivamente en el número de contratos. Otras comunidades autónomas como Catalunya, Comunidad de Madrid, Cantabria, La Rioja y Euskadi también tendrán una contratación positiva durante este periodo.

Castilla-La Mancha y Extremadura lideran el descenso en la generación de contratos, con caídas del 29,3% y 19,9% respectivamente. Otras comunidades autónomas con una reducción importante en la generación de nuevos contratos serán Asturias, Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León.

En cuanto al sector logístico, se espera que genere cerca de 167.600 nuevos contratos, lo que representa casi la mitad del total. Los perfiles más demandados serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas. Por otro lado, se detecta un incremento en la demanda de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto online como telefónica, con conocimientos tecnológicos.

La hostelería también experimentará un aumento en la contratación, ya que atraviesa un buen momento tras la pandemia. Se necesitarán camareros con experiencia y otros perfiles orientados a la atención al cliente y con capacidad comercial.

Por último, el sector del comercio reforzará sus plantillas con dependientes, azafatos y perfiles comerciales. Se valorará el trato cercano con el cliente y habilidades comunicativas, además de competencias digitales y conocimiento de plataformas debido al incremento del comercio electrónico.

Categoría

Andalucía