• martes 28 de marzo del 2023

La celebración del 26 Festival de Málaga se clausura a través de Darío Grandinetti y Mónica Carrillo

img

MÁLAGA, 18 Mar.

El actor argentino Darío Grandinetti y la periodista de españa Mónica Carrillo fueron los responsables de conducir la vigésimo sexta gala de clausura del Festival de Cine de Málaga, que se ha festejado este sábado en el Teatro Cervantes. Se ha cerrado de este modo una celebración del séptimo arte español y latinoamericano, con los enormes reconocimientos concedidos a 'Las hijas' y '20.000 especies de abejas'.

La película 'Las hijas', de Kattia G. Zúñiga, ha recibido la Biznaga de Oro a Mejor película iberoamericana: "Es un reconocimiento que en lo personal me conmueve bastante. Este es un emprendimiento que transporta creándose nueve años y estar en el festival ahora era un premio", ha complacido con emoción la realizadora.

Por su parte, la Biznaga de Oro a Mejor película de españa se ha entregado a '20.000 especies de abejas': "Pienso que hay una intención de poner en valor y visibilizar el tema del que charla el largometraje, las infancias trans, la variedad por norma general, la necesidad que contamos todos de hallar un lugar en el planeta y poder expresarnos libremente", dijo su directiva, Estíbaliz Urresola Solaguren.

La gala, de una hora y media de duración, empezó con el torrente de voz del cantaor Israel Fernández, que ha interpretado las bulerías 'Al tercer planeta'. Su capacidad fue seguida de música de ascensor para ofrecer paso a los comunicadores de la gala, el actor Darío Grandinetti y la periodista Mónica Carrillo.

"La noche está cargada de estrellas. ¿Tú viste de qué manera se encontraba la alfombra roja del Teatro Cervantes esta noche?", empezó Carrillo. Grandinetti, por su lado, ha asegurado que el "cariño", "amor" y proximidad del pueblo malagueño por el cine ya es célebre.

La periodista ha subrayado que "Málaga es punto de inicio de muchas carreras triunfantes", lo que ha corroborado el intérprete argentino: "Esta noche indudablemente va a mudar la vida de varios de los que están aquí en el momento en que sean premiados y se reconozca el trabajo de lo bastante y bueno que hemos vivido en esta edición".

"Esta semana debió todo: thriller, drama, comedia; conocidos directivos consagrados y directivos emergentes; intercambiamos ideas con varios idiomas... Estuvo todo el cine aquí en Málaga", aseguró Grandinetti, a eso que Carrillo respondió: "Tenemos la posibilidad de decir que Málaga es la vivienda del cine en castellano, aquí cabemos todos". "Este se encuentra dentro de los pocos festivales que recopila el cine que se hace desde los 2 lados de una forma tan cálida y dándole tanta relevancia", ha añadido después Grandinetti.

Tras un vídeo que ha servido de retrospectiva de lo que fueron los diez días de certamen, Patricia López Arnáiz fué la primera en agarrar su galardón, la Biznaga de Plata a Mejor interpretación femenina de reparto por su papel en '20.000 especies de abejas'.

"Estíbaliz, nos hiciste un obsequio increíble por el hecho de que has sacado lo destacado de nosotras. Si hemos alcanzado nuevos sitios en nuestro trabajo, fué merced a ti. Así que, tía, haz bastante cine", le dijo López Arnáiz, claramente conmovida en el ámbito, a la directiva de la cinta, Estíbaliz Urresola Solaguren.

La directiva de la película 'Comienza el baile', Marina Seresesky, ha recogido la Biznaga de Plata a Mejor interpretación masculina de reparto para el argentino Jorge Marrale, que no ha podido estar que se encuentra en la liturgia. A continuación, el galardón a Mejor música fue para Pablo Mondragón por el largometraje 'Rebelión'.

"Merced a los Reyes Magos, que me obsequiaron un piano en el momento en que tenía ocho años", dijo Mondragón, que se lo ha destinado a su padre, "que se transformó recientemente en polvo de estrellas": "Mira, papá, cuántas estrellas hay aquí. ¡Viva México, viva España, viva Málaga, viva el cine!", ha cerrado.

La Biznaga de Plata a Mejor fotografía fué para Serguei Saldívar por 'Zapatos colorados', pero no ha podido estar que se encuentra en la gala. El directivo de la cinta, Carlos Eichelmann, la ha recibido y ha complacido en su rincón; tras lo que se vió otro vídeo del avance del festival y ha actuado Alizzz con su canción 'El acercamiento'.

Haroldo Borges y Juliano Castro recibieron la Biznaga de Plata a Mejor montaje para 'Saudade fez morada aqui dentro', que han complacido con una reivindicativa referencia a la relevancia del cine frente gobiernos déspotas. Acto seguido, fué el instante del premio al Mejor guion para Miguel Ibáñez y Elena Trapé por 'Els Encantats'.

"Redactar guiones es una profesión muy desepcionante y este premio el día de hoy se siente como un oasis", ha manifestado Ibáñez, tras lo que Trapé expresó su emoción por comunicar con él el galardón.

Acto seguido, María Vázquez ha recogido su Biznaga de Plata a Mejor interpretación femenina por su papel en 'Matria': "Merced al jurado por apostar por esta Ramona; una mujer obrera, errónea, imperfecta y en gallego. El gallego asimismo es de los malagueños y malagueñas, es de todas y cada una".

"Hace varios años que aprendí que ser actor no es ponerse en la línea y decir el artículo", ha argumentado Alberto Ammann, con el reconocimiento a Mejor interpretación masculina en la mano, que ha destinado a sus profesores de actuación; entre ellos, su pareja, Clara Méndez-Leite.

La productora de 'Desperté con un sueño' Agustina Chiarino ha recibido entonces el Premio Especial del Jurado de la Crítica acompañada de su hija, Julia: "Es mi primer festival y indudablemente será mi preferida", dijo. La banda zaragocí Amaral ha interpretado su canción 'Estruendos' en ese instante, tras lo que se ha entregado el Premio del Público a 'Comienza el baile'.

"Público de Málaga, habéis encontrado una forma excelente de contarme qué les semeja la película. Público del resto de España, hacedle caso al de Málaga", ha bromado la realizadora de la cinta, Marina Seresesky, al recibir el galardón.

La Biznaga de Plata a Mejor dirección fué para Matías Bize, realizador de 'El castigo'. "Tengo una suerte enorme de estar cubierto de actores, actrices y especialistas con los que aprendí bastante", hizo hincapié el premiado.

Los integrantes del jurado Gonzalo Miró, Gabriela Sandoval y Pablo Stoll subieron entonces a la tarima. "Tras alguna discusión, hay que decir que hemos intentado ser justos y impartciales a fin de que el público se sienta al menos igualmente orgulloso de los premios que hemos entregado nosotros esta noche", ha esperado Miró. Sandoval ha señalado que el Premio Especial de Jurado, para 'Bajo terapia', es "eminentemente por la increíble interpretación del grupo de sus actores y actrices".

"Me da la sensación de que jamás se había dado un premio a todos y cada uno de los actores en grupo, y es primordial que todos hayamos ido a una", ha complacido la intérprete Eva Ugarte, al tiempo que el realizador de la cinta ha destacado que el mérito de la película está en el reparto.

Más información

La celebración del 26 Festival de Málaga se clausura a través de Darío Grandinetti y Mónica Carrillo